Tegucigalpa
- La soledad, la tristeza y el abandono son los principales problemas
de los adultos mayores, uno de los grupos poblacionales más
vulnerables en Honduras, según estudios de especialistas.
"Aparte de los problemas de salud y educación, tenemos
un problema de soledad grandísimo, de tristeza, de abandono.
La soledad es lo que mas nos los está matando a nuestros
adultos mayores", dijo a Proceso Digital la gerontóloga
Gladis Gavidia.
Gavidia es miembro del Comité Interinstitucional que desde
este domingo, 1 de octubre, celebran en el país la semana
del Adulto Mayor, tiempo en el cual se plantean con la realización
de diferentes actividades llamar la atención sobre la problemática
de este segmento poblacional.
"Es increíble la gente que te llama y te dice tengo
cinco hijos y no hay quien me visite y me siento muy sola",
comentó la profesional.
 |
Gaviria lamentó que en el país no existen
cifras exactas, pero se estima que unos 100.000 ancianos
viven en total abandono.
"Muchos están escondidos en su casas, en un
rincón, nadie los ve. Es una situación critica",
se lamentó. |
Mayor atención
Dijo que ante esta situación, es necesario crear conciencia
sobre esta problemática, recordar a los jóvenes
de hoy que serán los viejos del mañana.
"Quiero
que la gente recuerde que la vejez no solamente es de los viejos,
es evolutiva, se es viejo desde que está en el vientre
de nuestra madre, desde que comienza la evolución empezamos
a tener proceso de envejecimiento", indicó.
"Tenemos
que crear conciencia de ello, tenemos que tener más entrega
y más amor para ellos, de los viejos podemos extraer la
experiencia, la sabiduría, hablar con viejo es lo mas lindo
que puede haber, pero la gente está indiferente frente
a ellos y creo que la indiferencia nos va a matar a todos",
añadió.
Según
los estudios, otros problemas graves de este grupo poblacional
son los de salud y educación.
"A nivel de salud el problema es grandísimo,
en educación, casi el 60 por ciento de los adultos
mayores son analfabetos. Estamos espantados con eso",
señaló Gaviria. |
 |
Además, "tenemos problemas con la alimentación,
el acceso al trabajo, problemas respiratorias, Alzheimer, bronquitis,
desnutrición, enfermedades del corazón y diabetes".
Un diagnóstico del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos de Honduras (CONADEH) un alto porcentaje de los adultos
mayores de este país se dedican a actividades comerciales,
la agricultura, la ganadería, labores textiles, de albañilería
y mecánica.
El mismo estudio indica que los adultos mayores se caracterizan
porque a menor edad tienen mayor participación, y a mayor
edad tiene una menor participación, sin embargo, en Honduras
unas 12.495 personas mayores de 80 años, todavía
trabajan.
¿Cuantos
son?
Según estadísticas oficiales, unos 500.000 hondureños
mayores de 60 años forman parte de este grupo poblacional,
uno de los más vulnerables en este país centroamericano.
Adonis
Andonie, jefe del Programa Adulto Mayor de la secretaría
de Salud dijo que de ellos, el 54 por ciento vive en el
campo y el 42 por ciento en el área urbana.
El
1,5 por ciento cuentan con un sistema de jubilación
o de pensión a nivel nacional, un 12 al 15 por
ciento viven de los ahorros y los negocios que montaron
durante su vida productiva, y en un porcentaje similar
son personas que sus familias suplen todas sus necesidades
completamente, añadió.
"Estamos
hablando de un 60 a 65 por ciento que están viviendo
bajo la línea de la pobreza, inclusive muchos de
ellos viviendo en la indigencia", señaló
Andonie.
|
 |
El
cacique Cipriano Martínez es uno de los ancianos
más emblemático de la tribú Tolupán. |
|
Dijo
que los estudios señalan que la población adulta
es de las más desposeídas, las más desprotegidas
y sus niveles de pobreza son muchos mayores.
Andonie
declaró que aunque no hay cifras estadísticas, se
estima que éstas son personas que también están
sufriendo "mucha violencia".
Estimó
que las denuncias de maltratos que se conocen solo son un pequeño
reflejo de esta problemática, ya que son muchos los ancianos
que "de repente es maltratado, pero como no puede moverse,
vive en el ultimo cuarto de su casa y no puede moverse, es incapaz
de ir a denunciar o que alguien denuncia estas cosas".
"O sea que el porcentaje de las denuncias que realmente llegan
son tan pocas, pero sabemos que si hay una cantidad de enorme
de abuso y maltrato para los adultos mayores", indicó.
 |
Reconoció
también que el adulto mayor es totalmente desprotegido
en varias áreas, pero haciendo énfasis en
que el sistema de salud del país, con todo y sus
limitaciones, cumple en su totalidad con la atención
a este grupo poblacional.
Al igual que Gaviria, Andonie comparte que el problema
mas grande de los adultos mayores hondureños "es
la falta de amor, de consideración y la perdida
de los valores que ha tenido la población y el
respeto hacia ellos".
|
Considera que "el Gobierno debe de centrar algún tipo
de esfuerzo hacia los adultos mayores, es una población
bastante grande, personas que le han dado mucho al país,
y atenderlos no solo en salud, sino un abordaje integral".
Iniciativas de apoyo
Pero en esta semana, los miembros del Comité Interinstitucional
no solo quieren llamar la atención sobre la problemática
de los ancianos de Honduras, sino promover iniciativas encaminadas
a apoyar a los más necesitados.
Una de estas iniciativas se impulsa desde la Alcaldía Municipal
del Distrito Central, dijo Victoria González, jefe de la
Unidad del Adulto Mayor.
Desde
esa unidad "queremos organizar a los adultos mayores para
que ellos salgan de sus dormitorios, de sus salas, de sus casas,
de las aceras, y que vayan a los círculos de encuentro
para que se sientan personas más útiles a la sociedad
y a ellos mismos", comentó.
Dijo que proyectan la creación de un hogar de ancianos
para atender a los que no tienen techo ni nadie que vele por ellos.
El Comité Interinstitucional realizará durante esta
semana una serie de actividades en ocasión de conmemorarse
la Semana del Adulto Mayor.
Las
celebraciones iniciaron este domingo con una caminata y
continuarán con foros y actividades recreativas,
cívicas, culturales y de atención en salud
a los adultos mayores en la capital hondureña.
Centrarán sus actividades en la socialización
de la nueva Ley del Adulto Mayor, actualmente en discusión
en el Congreso Nacional.
Los miembros del Comité consideran que mientras el
país no cuente con una buena legislación va
a ser imposible que los adultos mayores tengan buenos servicios.
|
 |
Los
ancianos, especialmente los indígenas sufren
marginamiento y olvido en Honduras. |
|