Los
medios locales indican hoy que 28 personas fallecieron en la región
de Bicol, al sureste de la isla de Luzón, mientras que
ocho perdieron la vida en Metro Manila, donde el ojo del tifón
hizo acto de presencia el pasado jueves, algo que no ocurría
desde 1995 en la capital filipina.
El tifón ha causado daños por valor
de 80 millones de dólares en las infraestructuras, propiedad
y sector eléctrico, además de la interrupción
del sistema de aire acondicionado en el aeropuerto internacional
de Manila.
En grandes áreas de Metro Manila, el conjunto
de municipios y ciudades de la capital, el servicio eléctrico
continúa cortado, pese a las promesas de Meralco, la compañía
encargada de proveer de electricidad al país, de restaurarlo
para el domingo.
Los
cortes afectan a decenas de miles de personas de la isla de Luzón,
en especial a Bicol, donde un 60 por ciento de los habitantes
(de un total de 4,2 millones) carecen de luz eléctrica
en sus casas.
 |
Metro
Manila registró un incremento de su actividad hotelera
este fin de semana debido a esa circunstancia, que ha provocado
que la gente pudiente se haya instalado en hoteles hasta
que se restablezca la electricidad y el servicio de agua. |
Por
otra parte, el Gobierno, muy criticado por su incapacidad para
resolver la crisis creada por el tifón, ha prometido que
hoy se reanudarán las clases en Metro Manila, suspendidas
desde el jueves.
"Xangsane", elefante en laosiano, tocó
tierra en la costa oriental de Samar del Norte y se encuentra
en estos momentos en Vietnam
Filipinas recibe cada año la visita de
quince o veinte ciclones durante su estación lluviosa,
que transcurre de mayo a noviembre. EFE