Los
participantes comenzaron esta semana el encuentro con una reunión
del Comité Latinoamericano de Expertos en Seguridad Bancaria,
en el que se decidirá la sede del próximo encuentro,
probablemente entre México o la República Dominicana,
y el nuevo presidente del grupo, informó a Efe el organizador
del congreso, Humberto Macea.
El relevo del actual presidente del CELAES, el peruano Carlos
Iriarte, regirá el comité por los próximos
dos años.
Macea, vicepresidente de protección del panameño
Primer Banco del Istmo, el más grande de Centroamérica,
dijo que en la región han ocurrido "cuantiosos robos"
en los últimos 24 meses y por ello se justifica conocer
estas experiencias a nivel regional.
Citó entre estos casos el robo del Banco de Brasil, por
64 millones de dólares, el asalto al Banco Nacional de
Costa Rica, que acabó con la muerte de nueve personas,
ambos en marzo del 2005 y el escamoteo de 8,2 millones de dólares
en el aeropuerto de Guatemala, el pasado 7 de septiembre.
En el caso de Panamá incluyen los "robos cuantiosos",
como el perpetrado en agosto de 2005 contra The International
Commercial Bank of China (ICBC), por 2,4 millones de dólares;
o el del Multi Credit Bank a principio del 2006, donde "se
volaron 2,2 millones", afirmó.
"Este tipo de experiencia es lo que queremos presentar, son
casos en los que en la mayoría los autores están
detenidos, lo cierto es que, al menos en Panamá, no ha
aparecido el dinero, es lo más difícil de todo",
indicó.
Resaltó la participación del rector del Instituto
Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE),
Roberto Artavia, quien se referirá al "Impacto de
la inseguridad pública en el clima de negocios e inversiones"
y de la Luisa Turolla, de la firma Arden & Price Panamá,
que abordará el tema del gobierno corporativo en la banca.
El congreso procurará "formar una especie de barrera
contra los actos ilícitos contra la industria", incluyendo
el fraude por medios electrónicos, apuntó.
Unos 200 banqueros y expertos de 16 países de América
participarán en el XXI Congreso Latinoamericano de Seguridad
Bancaria, convocado por la Asociación Bancaria de Panamá
(ABP).
La conferencia "Los próximos 10 años de la
banca latinoamericana", a cargo de Luis Felipe Arizmendi,
presidente del Grupo Privado de Inversiones, de Perú, iniciará
los debates mañana.
Itai Bar, gerente general de ICS Chile, presentará la conferencia
"El lenguaje corporal aplicado a la seguridad bancaria",
mientras que Thomas Cash, director de manejo ejecutivo, inteligencia
de negocio e investigaciones de Kroll en EEUU, expondrá
sobre la experiencia de esta firma en fraudes bancarios.
La presentación de los casos delictivos más importantes
de la región recaerá sobre Jorge Méndez,
director corporativo de seguridad del Banco Nacional de Costa
Rica, y Allan Hawkins, vicepresidente adjunto del HSBC en Panamá.
Hasta ahora han confirmado su participación en la cita,
que concluirá el martes próximo con una resolución,
expertos en seguridad de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Venezuela. EFE