Inicia cumbre extraordinaria sobre seguridad regional

   
03 de Octubre de 2006


Tegucigalpa - Los presidentes de Centroamérica iniciaron hoy una cumbre extraordinaria sobre seguridad, propuesta por Honduras, orientada a frenar la violencia producto de la delincuencia común y el crimen organizado.

La cita de los gobernantes fue inaugurada por la vicepresidenta de Costa Rica, Laura Chincilla, en representación del presidente de ese país, Oscar Arias, quien no pudo asistir por problemas de agenda.

Costa Rica preside desde julio pasado la presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), bajo el que se rigen las cumbres de los presidentes de la región.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dio la bienvenida a sus homólogos Oscar Berger (Guatemala), Elías Antonio Saca (El Salvador) y Martín Torrijos (Panamá), los mismo que a los vicepresidentes Laura Chinchilla (Costa Rica) y José Urcuyo (Nicaragua).

También asisten a la cumbre el presidente electo de México, Felipe Calderón (invitado especial), mientras que la delegación oficial de la República Dominicana está representada por Luis Manuel Piantini, asesor de la Cancillería, y el primer ministro de Belice, Said Musa, por el embajador para Centroamérica, Alfredo Martínez.

La cumbre, que se celebra en el club campestre Bosques de Zambrano, unos 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

La vicepresidenta de Costa Rica dijo al inaugurar la cumbre que la violencia en Centroamérica "es una guerra que se libra en las calles, en las ciudades y en los barrios de los países, es una guerra entre los mismos centroamericanos".

"Es una guerra que está, de alguna manera, exigiendo a los estados centroamericanos abordar de manera mucho más integral los problemas de la violencia", subrayó Chinchilla.

Agregó que se ha avanzado mucho en otras cumbres sobre seguridad, pero que actualmente "los desafíos son enormes", y que el mayor desafío "pareciera que es avanzar hacia una aproximación integral en el tratamiento de la violencia".

El presidente de Honduras, por su parte, expresó que de la cumbre, que concluirá hoy mismo, espera que salgan acuerdos orientadas a dar respuesta en el corto, mediano y largo plazo al problema de la violencia en Centroamérica.

A la cita de gobernantes también asisten como observadores representantes de Colombia, Estados Unidos, México, Taiwán y la Unión Europea, además del cuerpo diplomático acreditado en Tegucigalpa y funcionarios de organismos regionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el SICA. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005