Con acciones contra el crimen y rechazo a muro, concluye cumbre

   
03 de Octubre de 2006


Tegucigalpa - Los presidentes de Centroamérica concluyeron hoy una cumbre extraordinaria en Honduras convencidos de que han dado un nuevo impulso a las políticas de seguridad para reducir la violencia y el narcotráfico, entre otros delitos.

La Declaración de Tegucigalpa, suscrita por los gobernantes al finalizar la cumbre, recoge 23 puntos que convinieron para reducir la inseguridad en el corto, mediano y largo plazo.

El invitado especial de la cumbre fue el presidente electo de México, Felipe Calderón, a quien los gobernantes de Centroamérica le expresaron su solidaridad con ese país, ante la decisión de EEUU de construir un muro en la frontera con México, para evitar la inmigración de latinoamericanos en general.

Los mandatario centroamericanos suscribieron acuerdos en materia de combate al narcotráfico, seguridad y libre movilización aérea entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Los presidentes de Centroamérica y Calderón lamentan en un cuarto acuerdo "la adopción de decisiones que no armonizan integralmente las políticas migratorias y de seguridad, en especial la decisión en la implicación del muro en la frontera del norte de México y sur de Estados Unidos".

Añade que ese tipo de medidas "sólo contemplan el endurecimiento de la política migratoria y no representan una solución para afrontar los retos que impone el fenómeno migratorio".

La embajadora Francesca Mosca destacó que los países miembros de la Unión Europea (UE) "han estado cooperando con los países de Centroamérica desde muchísimos años en la pacificación, la consolidación de las instituciones democráticas y en la seguridad de la que se está hablando".

La diplomática de la UE recordó a los presidentes que el bloque de los 25 ha estado cooperando "en todas las estrategias" relacionadas con la seguridad en Centroamérica.

Los presidentes centroamericanos convinieron poner en práctica acciones inmediatas para garantizar seguridad a los pueblos de la región.

Además, instaron a los parlamentos "a la pronta ratificación del Tratado Centroamericano relativo a la Orden de Detención y Extradición Simplificada y la Orden de Detención Centroamericana para asegurar la efectiva captura y castigo de los delincuentes".

Los gobernantes acordaron fortalecer la red de comunicación e inteligencia policial, estableciendo una base de datos interconectada a fin de que el intercambio de información de inteligencia se efectúe en "tiempo real".

Los presidentes reconocieron la importancia del estudio interdisciplinario denominado "Las maras (pandillas): un desafío regional urgente que demanda acción integral", financiado por Suecia y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Los ministerios de Seguridad, Gobernación y los institutos de la niñez y juventud fueron instruidos para que elaboren un proyecto regional de asistencia técnica para el tratamiento de las personas menores de edad en riesgo social o en conflicto con la ley.

También acordaron formalizar la propuesta para la creación del Centro de Instrucción Regional Antidrogas en cumplimiento del Plan de Acción Regional 2006-2008 de la Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.

Ese centro tendrá su sede en Honduras, aunque no precisaron cuándo comenzará a funcionar.

La cumbre se celebró cerca de Tegucigalpa bajo estrictas medidas de seguridad, que no impidieron una manifestación de decenas de indígenas del occidente de Honduras para protestar contra la presencia del presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, y el gobernante electo de México.

Los otros gobernantes que participaron en la cumbre son Oscar Berger (Guatemala), Martín Torrijos (Panamá) y el anfitrión hondureño (Manuel Zelaya).

Por Costa Rica participó la vicepresidenta, Laura Chinchilla, mientras que por Nicaragua, el vicepresidente, José Urcuyo.

Todos los gobernantes retornaron a sus países, en tanto que Calderón viajó a Costa Rica, como parte de una gira que, además, le llevará a Suramérica. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005