Un
comunicado del organismo financiero regional señaló
que el programa refleja su objetivo de promover un mayor acceso
a la vivienda y los servicios públicos básicos en
América Latina y el Caribe.
"Trabajamos
con el gobierno de Honduras para diseñar un programa que
dará preferencia a gente excluida del mercado formal de
vivienda", dijo el jefe del equipo de proyecto del BID, Morgan
Doyle.
"Hay
un sector informal grande y dinámico pero brinda soluciones
insatisfactorias. Lo que hace falta son mecanismos para mejorar
tanto la cantidad como la calidad de la vivienda para los sectores
de menores ingresos".
Específicamente,
el programa busca mejorar las condiciones habitacionales de unas
12.200 familias y el acceso a infraestructura urbana básica
para miles de personas en barrios informales.
El
comunicado añadió que el programa otorgará
subsidios individuales de hasta 2.000 dólares para la compra
de viviendas nuevas o la construcción de hogares y de hasta
1.000 dólares para mejorar viviendas existentes.
El
programa también concederá subsidios colectivos
y fortalecerá la Dirección General de Vivienda y
Urbanismo de la Secretaría de Obras Públicas, Transportes
y Vivienda para que cumpla un papel rector y coordinador de los
programas del sector público en materia de vivienda.
En
una segunda etapa, que sería apoyada con otro préstamo
de 30 millones de dólares, se brindará más
financiamiento para subsidios individuales y colectivos.
El
préstamo fue otorgado a un plazo de 40 años, con
un período de gracia de 10 años. La tasa de interés
anual será de 1 por ciento durante la primera década
y 2 por ciento en el lapso restante. EFE