05 de Octubre de 2006
Redacción Proceso Digital 
  • Les da plazo para que decidan si van a prestar o no sus terminales de almacenamiento

Tegucigalpa - El gobierno hondureño emplazó a las transnacionales importadoras de combustibles que operan en el país para que hagan saber o no si alquilarán sus terminales de almacenamiento, una vez que entré en vigor la licitación internacional de carburantes que impulsa el Ejecutivo.

“Nosotros de manera formal y para que surta plenos efectos legales fuimos a solicitar (a las importadoras) que oficialmente dieran una respuesta; recuerde que originalmente ellas habían tenido la posición de que no iban a prestar las facilidades, no obstante, luego la variaron y dijeron que una vez que fueran publicadas las bases ellos lo iban a reconsiderar”, dijo el asesor presidencial Enrique Flores Lanza.

En ese sentido, indicó que las bases de licitación ya fueron publicadas en el diario oficial La Gaceta el 8 de septiembre de 2006 y, por lo tanto, es el tiempo suficiente para que las empresas importadoras puedan dar a conocer su respuesta oficial al gobierno de la República.

Flores Lanza afirmó que mientras eso no suceda el gobierno no puede tomar la decisión de negociar con ellos el canon que cobrarán por la utilización de sus terminales, tampoco puede licitar la construcción de la nueva central de almacenamiento de combustibles o buscar las alternativas de buques flotantes.

El gobierno hondureño convocó la semana pasada a las empresas interesadas a presentar ofertas para la adquisición de combustibles en países productores y su posterior comercialización en el mercado doméstico.

El gobierno también tiene previsto lanzar a licitación la construcción de una Terminal de almacenamiento, pero el proceso se ha demorado por el estira y encoge que mantiene con los ejecutivos de las transnacionales petroleras que en los últimos ochenta años se han dedicado a esa actividad.

El alto funcionario exhortó a las importadoras a que “arrienden y continúen arrendando estas facilidades de almacenamiento para que las utilice el país”.

En relación al recibimiento de ofertas para el suministro de carburantes, dijo que las empezarán a recibir el miércoles 11 de octubre, pero antes de eso esperan tener una respuesta de las transnacionales para poder determinar las medidas que se adoptarán para asegurar el almacenamiento del combustible.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005