Tegucigalpa
- El presidente Manuel Zelaya Rosales inauguró hoy en la
Bahía de Tela, el exclusivo complejo turístico “Los
Micos Beach & Golf Resort”, que es impulsado por 46
grupos empresariales del país a un costo de 2,500 millones
de dólares.
consolidará a Honduras como uno de los mejores destinos
turísticos de la región.
El
proyecto es la materialización de un sueño largamente
acariciado por un grupo de 38 visionarios y tesoneros inversionistas
hondureños, que para poder llevarlo a ejecución
se incorporaron en el Fondo Hondureño de Inversión
Turística (FHIT), del cual el Estado hondureño es
accionario.
El
terreno en donde se construye el complejo hotelero es un área
paradisíaca de la Bahía de Tela, sobre el caribe
hondureño, de 312 hectáreas, que incluye 3.2 kilómetros
de orilla de playa. Su estratégica ubicación lo
interconectará con las principales ciudades del país
como Tela, La Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa.
Los
Micos Beach & Golf Resort tiene un costo global de 127 millones
de dólares (2,500 millones de lempiras) y en su primera
fase contará con un hotel internacional cuatro estrellas
de 250 habitaciones, cuyo operador está en proceso de negociación,
y un hotel internacional cinco estrellas con 150 habitaciones.
También
tendrá un campo de golf nivel PGA (Professional Golfers
Association), diseñado por la firma internacional Gary
Player Design con su respectiva casa club, un programa de bienes
raíces consistente en doscientas cincuenta villas tipo
condominio, y sesenta villas residenciales estilo bungalow que
van a ser mercadeados con la marca del hotel.
Adicionalmente
se integrarán otras amenidades adicionales incluyendo una
área de compras con apartamentos, un club ecuestre, un
casino y una residencia para empleados. Los lotes residenciales
serán vendidos mediante un sistema de ventas orientado,
tanto a clientes internacionales, como clientes locales o regionales.
El
proyecto está dirigido a un exclusivo sector que incluye
a turistas centroamericanos, norteamericanos y europeos.
Distinguidos asistentes
 |
En la inauguración del complejo turístico
estuvieron los titulares de tres poderes del Estado, el
ministro de Turismo, Ricardo Martínez; los socios
y la junta directiva FHIT, que encabezan los empresarios
Juan Canahuati y Camilo Atala. |
Además,
asistieron otras personalidades del ámbito político,
económico y social de Honduras e invitados internacionales.
“Hoy
somos protagonistas de la puesta en marcha del gran proyecto de
la Bahía de Tela: Los Micos Beach & Golf Resort, un
proyecto, que reúne todos los elementos para ser exitoso:
un destacado liderazgo del sector empresarial como inversionista
desarrollador, un claro compromiso de preservación del
medio ambiente, un compromiso con la comunidad, con el estado,
con la localidad de Tela y que en suma constituye un compromiso
con toda Honduras”, dijo el presidente del FHIT, Juan Canahuati.
Recordó
que los primeros esfuerzos por impulsar este proyecto datan desde
1976, hace 30 años, pero fue en octubre de 2004 que, motivados
por el ex presidente Ricardo Maduro, varios empresarios visitaron
el desarrollo turístico de Punta Cana, en República
Dominicana y fue, precisamente en ese viaje que tomaron la decisión
de hacer de este proyecto una realidad, dadas las inmejorables
condiciones que para ello ofrece el territorio hondureño.
“Indiscutiblemente
el Proyecto de la Bahía de Tela, representa el producto
del esfuerzo de muchas personas, de diferentes gobiernos, y del
impulso del sector privado para finalmente detonar y consolidar
esta iniciativa como uno de los mejores destinos turísticos
de la región y que sin lugar a dudas dará una tremenda
fuerza al desarrollo futuro del país”, apuntó.
Dijo que como empresarios hablar del futuro de Honduras es hablar
del desarrollo de sus sectores productivos, de generación
de empleo y divisas, de mejorar la redistribución del ingreso
y dentro de todo este contexto se enmarca el sector turismo, cuyos
intereses están completamente entrelazados con los intereses
de todos los hondureños.
“Como FHIT nuestro permanente interés ha sido asumir
el desarrollo de este proyecto turístico tan anhelado por
todos los hondureños, de una manera responsable, ordenada
y coherente con los intereses nacionales y es trascendental haber
logrado consolidar la voluntad de 46 grupos empresariales para
este propósito”, dijo.
Canahuati
agradeció el valioso respaldo de los Tres Poderes del Estado,
en especial al presidente Manuel Zelaya, a quienes pidió
el apoyo permanente para que el proyecto de Bahía de Tela
se convierta en una realidad en todo su conjunto.
Canahuati
agradeció el valioso respaldo de los Tres Poderes
del Estado, en especial al presidente Manuel Zelaya, a quienes
pidió el apoyo permanente para que el proyecto de
Bahía de Tela se convierta en una realidad en todo
su conjunto. |
 |
El
proyecto será ejecutado por un desarrollador denominado
Desarrollo Turístico Bahía de Tela (DTBT), que será
controlado por inversionistas privados con una exitosa trayectoria
en lanzamiento de destinos turísticos.
En
su calidad de accionista, el Estado será responsable del
desarrollo y financiamiento de la infraestructura complementaria
del programa que va a reforzar a la Bahía de Tela como
un destino turístico accesible y acogedor.
El
FHIT está conformado por más de 46 Grupos Empresariales,
lo que representa un hecho extraordinario nunca antes visto en
el país, todo con el objetivo de desarrollar proyectos
dentro de sectores prioritarios para el desarrollo nacional.