El
Centro de Estudios de la Mujer Honduras y el Centro de Derechos
de Mujeres denunciaron en la vigilia "la falta de voluntad
política del Estado hondureño" para cumplir
con los instrumentos nacionales e internacionales para garantizar
la protección y seguridad de las mujeres.
"Las
mujeres que acuden a estos refugios van porque no han logrado
respuestas a sus demandas de protección en las diferentes
instancias a las que acuden", expresó la abogada María
Antonia Martínez, defensora de los derechos de la mujer
hondureña.
Centenares
de personas, en su mayoría mujeres, vestidas de negro,
llegaron hasta la planta baja del Parlamento con mensajes de solidaridad
y condolencia a los familiares de los seis niños y tres
mujeres que murieron en el albergue, en la colonia La Campaña,
en la capital hondureña.
La
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento,
Dayana Martínez, se sumó a la vigila y dijo a Efe
que la muerte de las nueve personas debería "marcar
un cambio de actitud de la sociedad hondureña orientado
a cesar con la violencia doméstica, problema social que
está destruyendo a muchas familias en el país".
 |
Enma
Mejía, directora del centro, expresó llorando
a Efe que la muerte de los seis niños y tres mujeres
en el incendio debe servir para concienciar a todos los
hondureños y unirse en una causa común para
erradicar la violencia doméstica. |
"Si
no hubiera tanta violencia doméstica, no habría
necesidad de tanto centro para proteger a las mujeres. Lo ideal
sería que no existieran los centros y que todas las mujeres
vivieran con seguridad y el respeto que se merecen por parte de
la sociedad y el Estado", agregó Mejía. EFE