En una rueda de prensa, Zelaya se quejó porque los medios
locales de prensa “ultrajaron” a su familia, días
después de que asumió el poder de la nación,
el pasado 27 de enero.
“Mi familia fue cruelmente ultrajada cuando empezó
el Gobierno sin ninguna necesidad, fue un acto alevoso, un acto
de suma, diría yo, mala intención, de suma deshonestidad”,
comentó el gobernante a los periodistas, momentos después
de anunciar que su secretario privado, Raúl Valladares,
dirigirá las labores de comunicación e imagen de
su administración.
Señaló que debido a las críticas, él
prohibió que su “familia cercana, mi madre, mis hijos,
se le involucrara en asuntos cercanos al gobierno, aunque tienen
todo el derecho de participar porque me acompañaron en
la campaña, me acompañaron por años trabajando
para mi, pero debido a ese tipo de cuestiones yo preferí
que no estuvieran conmigo”.
Sin embargo, lamentó, “han seguido insinuando mentiras
y falsedades”.
Zelaya también cuestionó una publicación
en otro diario local en la que se informaba “compran moto
al hijo del presidente”.
Dijo que esa “moto la estoy pagando yo con mi dinero, o
es que ustedes creen que no puedo comprar una moto, ustedes me
creen tan acabo que no puedo comprar una moto. Yo vengo de una
familia que siempre ha tenido de qué comer, yo dejé
de trabajar para meterme en política, pero vayan a ver
mis propiedades, vayan a ver mis casas, vayan a ver mi patrimonio,
yo no soy una persona que voy a vivir de un sueldo que me da el
Gobierno”, indicó.
Dijo que “el sueldo que me da el Gobierno no me ajusta ni
para sostener mi familia, yo tengo de qué vivir y siempre
hemos tenido de que vivir, para ir a comprar una moto a un hijo
no voy a tener que ir a pedirle al Gobierno”, sostuvo.
Asimismo indicó que sus críticas no van encaminadas
a medios específicos, sino “en contra de la información
tendenciosa, contra la calumnia, la deshonestidad”.
En su extensa rueda de prensa, Zelaya también reveló
que elaborando un expediente “de todas las mentiras, una
por una, que van sacando” los medios, para mandárseles
a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), porque en Honduras
los medios no quieren aclarar las informaciones falsas que publican.
“Les mandamos las aclaraciones, hablamos con los dueños
de los medios, les decimos, miren, eso que está diciendo
no es cierto y no aclaran absolutamente nada”, sostuvo.
EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El presidente Zelaya también consideró que en el
país “el poder” lo ejercen los medios de comunicación
y dijo sentir que está en desventaja frente a ese poder.
“Nosotros no somos en el poder, nosotros simplemente somos
los representantes del pueblo electos en las urnas, el poder son
ustedes, ustedes son un gran poder en el país, representantes
de grupos de interés, en ese sentido estamos luchando contra
terribles poderes constituidos en el país”, señaló.
También dijo respetar la libertad de prensa y comentó
que él ha dicho a sus amigos “porque somos amigos
de todos los dueños y propietarios de esos medios, que
ellos tienen plena libertad para criticar o decir lo que quieran”.
“Pero que también aguanten porque no se dejan tocar
ni con el pétalo de una rosa, y nadie les critica ni sus
familias, ni sus empresas, ni sus negocios, ni nadie les ha ido
a revisar lo que han hecho aquí durante tantos años,
nadie, absolutamente nadie”, apuntó.
Consideró que ha actuado “pasivamente, como un ciudadano
honesto que quiere hacer algo por el país y lo único
que pido es colaboración, que si publican algo que sea
cierto, que no lo manejen con mala intención, que sean
objetivos en la racionalización de la noticia, que no se
use la nota roja, que no se use el amarillismo para afectar al
país”.