"Será
un buen y firme secretario general. Estamos confiados que será
aceptado por la Asamblea General", indicó.
También
se congratuló de haber podido cumplir con el calendario
del proceso de elección, ya que los miembros del Consejo
acordaron que la decisión debía tomarse a más
tardar en octubre para permitir un proceso de transición.
Ban,
diplomático de 62 años, graduado en Harvard, competía
en solitario, ya que sus seis oponentes decidieron retirarse de
la contienda en las últimas dos semanas.
El
canciller surcoreano se convertirá en el octavo secretario
general en los 61 años de historia de la ONU y será
el segundo asiático que asume el cargo. El primero fue
el birmano U-Thant, que estuvo al frente de la organización
de 1961 a 1971.
La
decisión deberá ser ratificada por los 192 países
miembros de la Asamblea General, lo que es considerado como un
mero trámite, ya que los distintos grupos regionales se
supone que han dado el visto bueno a su nombramiento.
"Hemos
urgido a la Asamblea General a que tome una pronta decisión",
indicó el embajador japonés.
Si
es ratificado, tomará posición de su cargo por cinco
años, del 1 de enero del 2007 hasta el 31 de diciembre
del 2011.
Ban
heredará una organización que cuenta con 9.000 empleados
y deberá gestionar un presupuesto anual de más de
2.000 millones de dólares.
También
deberá atender a las 18 operaciones de mantenimiento de
la paz en todo el mundo, con más de 90.000 cascos azules,
cuyo presupuesto se eleva a 5.000 millones de dólares.
Su
elección, sin embargo, ha quedado eclipsada por el ensayo
nuclear que efectuó hoy Corea del Norte pocas horas antes
de su nombramiento.
Después
de la elección de Ban, el Consejo de Seguridad se reunió
con carácter urgente y privado para debatir un proyecto
de resolución, bajo el Capítulo VII de la Carta
de la ONU, que imponga sanciones al régimen de Pyongyang.
EFE