“Estamos
viendo que son decisiones un poco desordenadas, las que se están
tomando y eso nos preocupa y como usted bien me decía licenciado,
no tiene sentido que bajen los precios de los combustibles y que
la canasta básica y los ajustes por combustible de energía
eléctrica y otros ajustes que también cobran por
aquí y por allá, no bajen”, afirmó.
Dijo que esta situación de permanentes alzas a los productos
de primera necesidad “dan la impresión de que están
haciendo negocio con nosotros y eso ofende la dignidad del pueblo
hondureño y yo pediría al gobierno que por favor
coordine un poco mejor las acciones que están llevando
a cabo, porque la sensación que tenemos es que hay un cierto
desorden”.
Pineda dijo que la Conferencia Episcopal se reunirá en
los próximos días para analizar esta situación
y dejar sentada su posición sobre este particular.
“Mi opinión al respecto es que esto denota que hay
una falta de coordinación y de comunicación entre
esos distintos entes del Estado, porque no tiene sentido, no tiene
lógica y tampoco esto le da ni seguridad ni comodidad al
pueblo hondureño, que se esté procediendo de esta
manera”, aseveró.
El prelado indicó que en el país hay muchas organizaciones
y gremios que agrupan a distintos sectores de la sociedad civil,
que tendrían que pronunciarse y hacerse sentir para que
esta injusticia y este desorden se pusiera por los causes del
orden y de la justicia.