PROTESTA INDÍGENA

Represa "El Tigre" será
derrotada por el pueblo

   

11 de Octubre de 2006

Tegucigalpa - El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) celebró hoy dos plantones de protesta en contra de la construcción de la represa de El Tigre, en la frontera con El Salvador.


El coordinador del COPINH, Salvador Zúñiga, informó a los periodistas de que las protestas se celebraron frente a las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la embajada de El Salvador en Tegucigalpa.

La fuente dijo que fueron a la sede del BCIE porque sus autoridades "han manifestado que están listos para financiar el proyecto de muerte y depredación que es la represa de El Tigre".

"Les venimos a manifestar que ni lo vayan a intentar, porque si lo hacen esa inversión va a ser una inversión perdida, porque este proyecto va a ser derrotado por el pueblo", declaró Zúñiga.

Dijo que el mismo mensaje se hizo llegar a la representación diplomática salvadoreña en Honduras.

"Queremos que ellos transmitan al presidente de su país que este proyecto va a fracasar", indicó.

Según sus dirigentes, el COPINH, que aglutina unas 400 comunidades lencas hondureñas, se opone al proyecto porque "va a significar el desplazamiento de miles de hondureños" que viven en la zona donde se pretende construir la millonaria obra.

De acuerdo con Zúñiga, el proyecto atenta contra la soberanía de Honduras porque hay estudios que establecen que "la cortina y el cuarto de maquinas estará en el territorio salvadoreño, lo que pone en precario a nuestro país".

"La posición en contra de este proyecto es absolutamente invariable, los pueblos que van a ser afectados por esta represa han manifestado públicamente que no se va a permitir esta represa", sostuvo.

El dirigente estimó que las autoridades de El Salvador y Honduras "quieren imponer este proyecto porque son mandados por los organismos internacionales, que quieren favorecer a las trasnacionales y que van a endeudar más el país".

Los manifestantes también portaron carteles con leyendas en contra de la explotación minera a cielo abierto en el país.

En abril pasado, los presidentes Manuel Zelaya (Honduras) y Elías Antonio Saca (El Salvador) expresaron su voluntad política de iniciar el proyecto de construir la presa sobre el cauce del río Lempa, que sirve de frontera común.

Desde entonces, las autoridades de ambos países han iniciado un proceso de exposición del proyecto con los diferentes sectores de la sociedad.

Según los estudios preliminares, la represa tendrá un coste aproximado de 1.500 millones de dólares.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005