Entre
ellos se encuentra Jalid Sheij Mohamed, considerado el "cerebro"
de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 en EEUU,
informó hoy el comandante Jeffrey Gordon, un portavoz del
Pentágono.
Los
miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
se entrevistaron con los 14 presos retenidos en cárceles
secretas de la Agencia Central de Información de EEUU (CIA)
alrededor del mundo, que fueron trasladados a Guantánamo
el pasado 7 de septiembre.
Gordon
no quiso ofrecer más detalles sobre la visita.
Además,
en un comunicado difundido hoy, el comandante Robert Durand, portavoz
de la base, señaló que los informes de la CICR son
"valiosos, útiles y confidenciales" para la fuerza
conjunta en Guantánamo.
Además,
recordó que sería una violación de la confidencialidad
que les protege revelar los consejos que han recibido los detenidos
por parte de la organización humanitaria.
Aseguró
que los detenidos reciben el cobijo, la alimentación y
la vestimenta adecuada y acorde con las convenciones de Ginebra,
así como la oportunidad de rezar y acceder al Corán.
También
tienen "cuidado médico y dental comparable al que
asiste a las Fuerzas Armadas de EEUU en el extranjero" y
el CICR tiene acceso a ellos, según la fuente estadounidense.
Entre
los 14 detenidos se encuentra también Ramzi Binalshibh,
quien supuestamente tenía planes para haber sido otro de
los secuestradores del 11-S, y Abu Zubaydah, quien se cree tenía
un vínculo con el saudí Osama bin Laden y muchas
células de Al Qaeda antes de ser capturado en Pakistán
en marzo del 2002.
El
pasado 25 de septiembre, el Comité Internacional de la
Cruz Roja informó de que esta visita tendría lugar.
Vincent
Lusser, un portavoz de la organización humanitaria, dijo
ese día que Washington había garantizado que la
visita se haría en las condiciones habituales para los
delegados del CICR, lo que incluye el acceso a todos los detenidos
y la autorización para volver a reunirse con una misma
persona en el futuro.
Sólo
en Guantánamo, la institución humanitaria tiene
registrados en la actualidad a "poco más de 450 detenidos",
a quienes visitó por última vez entre finales de
junio y principios de julio pasados.
Estas
citas han permitido al CICR facilitar el contacto entre los detenidos
y sus familias, además de vigilar que los primeros sean
tratados de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.
La
difusión de la noticia coincide con el anuncio realizado
por el Departamento de Defensa de que ha transferido a 16 detenidos
en la base hasta Afganistán y uno a Marruecos.
En
un comunicado de prensa, el Pentágono señaló
que este traslado de detenidos se produce "tras un proceso
de revisión realizado en la base".
 |
"Con
el traslado de presos de hoy quedan aproximadamente 110
presos en Guantánamo que el Gobierno estadounidense
considera susceptibles de ser transferidos o puestos en
libertad a través de una serie de procesos de revisión.
La salida de estos detenidos está sujeto a conversaciones
que EEUU mantiene con otras naciones", explica la nota. |
El
Departamento de Defensa agregó que Estados Unidos "no
quiere tener retenidos a los presos durante más tiempo
del necesario" y "espera que sigan las transferencias
y liberaciones de presos".
Según
las cifras suministradas por el Pentágono aún quedan
en Guantánamo 440 presos en la base.
Diversas
ONG y organizaciones humanitarias han denunciado las cárceles
secretas de la CIA y han acusado a EEUU de utilizarlas para torturar
a sospechosos.
También
han condenado la estancia prolongada de los detenidos en la base
sin que se presenten cargos contra ellos.
El
presidente estadounidense, George W. Bush, ha reiterado que EEUU
no practica la tortura y que el programa de cárceles de
la CIA ha ayudado a prevenir ataques contra EEUU. EFE