13 de Octubre de 2006

San Salvador - El Salvador pidió hoy a Honduras evitar declaraciones que "puedan generar una falsa impresión" sobre el estado de sus relaciones y le recordó que los problemas, principalmente los limítrofes, se resuelvan por la vía diplomática.

En un comunicado emitido hoy, el ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador se refirió a recientes declaraciones del canciller de Honduras, Miltón Jiménez, acerca de la isla Conejo, situada en el Golfo de Fonseca (Pacífico).

Jiménez, según publicó la prensa hondureña este jueves, anunció una "protesta formal" ante el gobierno salvadoreño porque en el "Libro Blanco" de las Fuerzas Armadas salvadoreñas se cataloga a la isla como perteneciente a El Salvador.

La Cancillería salvadoreña respondió hoy que "existen magnificas relaciones con el gobierno y el pueblo de Honduras, por lo que lamenta cualquier expresión pública que pueda tender a distanciarlas".

Agrega que el gobierno de El Salvador "respetuoso de los medios que establece el derecho internacional, considera que la vía diplomática es el canal apropiado para dialogar, dirimir y solucionar cualquier diferencia entre los estados, especialmente sobre temas limítrofes".

Añade que, en ese sentido, El Salvador "en fecha reciente presentó un reclamo formal ante el gobierno hondureño por la intención de realizar ejercicios militares fuera del marco del Tratado de Seguridad Democrática en Centroamérica".

El gobierno de Honduras actuó "de modo responsable" y ordenó la suspensión de los ejercicios militares, lo cual "demuestra que cuando se actúa con seriedad, sensatez, discreción y buena fe los problemas entre nuestros países se superan fácilmente", dijo la Cancillería salvadoreña.

El gobierno salvadoreño reiteró su disposición para que "todas las diferencias sean resueltas de conformidad al derecho internacional y mediante el diálogo directo a fin de lograr acuerdos justos para ambas partes".

El Salvador y Honduras sostuvieron una centenaria disputa por los límites de su fronteras, que incluso fue el motivo de la denominada "Guerra de las Cien Horas", en julio de 1969.

Ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos bilaterales, los dos países centroamericanos llevaron el caso a la Corte Internacional de Justicia, que emitió su fallo en septiembre de 1992.

Este año los presidentes de Honduras y El Salvador, Manuel Zelaya y Elías Antonio Saca, respectivamente, dieron por concluido el cumplimiento de la delimitación limítrofe conforme al fallo del tribunal de La Haya. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005