Madrid
- La aprobación hoy por unanimidad del Consejo de Seguridad
de la ONU de una resolución que impone sanciones a Corea
del Norte por realizar su primera prueba nuclear es un paso más
de una larga carrera, cuyo origen se encuentra en la bomba atómica
lanzada por EEUU en Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
La
carrera nuclear comenzó oficialmente al terminar la II
Guerra Mundial (1939-1945), pero fue en la Guerra Fría
donde recibió el impulso de los dos bloques antagónicos
-el Este y el Oeste-, hasta que entraron en ella los países
en desarrollo, en la década de 1970.
Principales
acontecimientos en la carrera nuclear:
-2/12/1942.
Se produce la primera reacción en cadena nuclear autónoma
en Chicago (EEUU).
-16/07/45.
Primera prueba de una bomba nuclear a cien kilómetros de
Alamo Gordo (Nuevo México, EEUU).
-6-09/08/45.
Estados Unidos lanza las primeras bombas de fisión nuclear
(atómicas) de la historia sobre las ciudades japonesas
de Hiroshima y Nagasaki, que ponen fin a la II Guerra Mundial.
-23/09/49.
La URSS realiza su primera explosión nuclear en la estepa
de Kazajistán.
-1/11/52.
Estados Unidos hace detonar su primera bomba de fusión
nuclear (H) en un atolón del Pacífico.
-3/12/52.
El Reino Unido realiza su primera explosión atómica
en las islas australianas de Monte Bello.
-1957.
La ONU crea el Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA) para promover el uso pacífico de la energía
nuclear.
-13/02/60.
Francia realiza su primera explosión atómica en
el desierto del Sahara.
-5/08/63.
EEUU, el Reino Unido y la URSS aprueban el Tratado de Suspensión
Parcial de Pruebas Nucleares de superficie.
-16/10/64.
China prueba su primera bomba atómica en el polígono
de experimentación nuclear de Lop Nor.
-2/1967.
Un grupo de catorce países de América Latina firman
el Tratado de Tlatelolco en México para consolidar a la
región como zona desnuclearizada. Entró en vigor
en 1979 y ha sido firmado por todos los países del continente
y las potencias nucleares.
-12/06/68.
Se firma el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),
que entra en vigor en 1970.
-25-26/05/72.
La URSS y EEUU firman el Tratado de Antimisiles Balísticos
(ABM) y el Tratado SALT-1 para reducir las armas nucleares estratégicas.
-18/05/74.
India efectúa su primera prueba nuclear en el centro de
experimentación de Pokhram.
-18/06/79.
Se firma el Tratado SALT-2 en Viena.
-22/09/79.
Científicos estadounidenses detectan una explosión
nuclear en el océano Indico. Las sospechas recaen en Israel
y la República Sudafricana, pero ambos países lo
desmienten.
-23/03/83.
El presidente estadounidense, Ronald Reagan, anuncia los planes
para poner en marcha el escudo espacial antimisiles (Guerra de
las galaxias).
-15/07/85.
Agentes de los servicios secretos franceses hunden el barco "Rainbow
Warrior" de Greenpeace en el puerto neozelandés de
Auckland cuando protestaban contra las pruebas nucleares.
-27/02/86.
El técnico nuclear israelí Mordejai Vanunu es condenado
por desvelar a un diario británico los secretos atómicos
de su país.
-31/07/91.
Los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y de la URSS,
Mijail Gorbachov, firman en Moscú el Tratado de Reducción
de Armas Estratégicas (START 1), que obligó a los
dos países a desprenderse del 30% de sus armas nucleares
estratégicas desplegadas.
-3/11/91.
La URSS inicia una moratoria unilateral. Francia, EEUU y Gran
Bretaña se unen en 1992.
-1991.
La ONU obliga a Irak (resolución 687) a destruir su armamento
químico, biológico y nuclear.
-3/01/93.
Con la firma en Moscú del Tratado START II sobre reducción
de armamento nuclear estratégico culminaba un largo proceso,
iniciado en plena Guerra Fría entre EEUU y la URSS.
-1993.
El OIEA comienza a detectar casos de tráfico ilegal de
plutonio y el uranio enriquecido
-1/1/93.
El OIEA anuncia que el programa clandestino iraquí de armas
nucleares está ya destruido o neutralizado.
-1994.
El OIEA confirma que Sudáfrica había destruido todas
las armas nucleares.
-20/12/94.
Corea del Norte firma en Ginebra un acuerdo con EEUU de compromiso
de paralización de su programa nuclear.
-5/09/95.
Francia rompe la moratoria con un ensayo nuclear en Mururoa (Polinesia
francesa). En 1996 realiza su última prueba atómica.
-1996.
Las armas nucleares soviéticas de Bielorrusia, Kazajistán
y Ucrania son transferidas a Rusia.
-29/07/96.
China efectúa su última prueba nuclear y se suma
a la moratoria.
-10/09/96.
La ONU aprueba el Tratado de Prohibición Total de Pruebas
Nucleares (CTBT).
-5/98.
India reanuda sus pruebas nucleares y Pakistán realiza
sus primeras explosiones atómicas.
-13/12/01.
EEUU decide unilateralmente salir del tratado ABM para desarrollar
el programa del escudo antimisiles, tres meses después
de los atentados del 11-S.
-14/06/02.
Rusia abandona el tratado de desarme nuclear START-II.
-8/11/02.
La resolución 1441 de la ONU impone a Irak un régimen
de inspecciones destinado a eliminar las armas de destrucción
masiva en caso de existencia.
-31/12/02.
Corea del Norte expulsa a los inspectores del OIEA y diez días
después se convierte en el primer país que abandona
el TNP.
-27/11/02-27/11/03.
Las inspecciones efectuadas en Irak no encuentran indicios de
armas de destrucción masiva en ese país.
-2003.
Irán se compromete a suspender el proceso de uranio para
uso militar.
-28/12/03.
Los inspectores del OIEA visitan por primera vez instalaciones
relacionadas con el programa de armas atómicas de Libia.
-2/04.
Abdul Qadeer Khan, padre de la bomba atómica paquistaní,
admite que ha vendido material nuclear a Libia, Irán y
Corea del Norte.
-18/09/04.
La junta de gobernadores del OIEA insta a Irán a suspender
el programa de enriquecimiento de uranio.
-24/09/04.
El OIEA aprueba una resolución en la que insta a Corea
del Norte a desmantelar su programa nuclear militar.
-11/02/05.
Corea del Norte reconoce, por primera vez, que cuenta con armas
nucleares.
-13/04/05.-
Se aprueba la Convención contra el Terrorismo Nuclear.
-2/03/06.
EEUU logra un acuerdo de cooperación nuclear con la India
que dará a Nueva Delhi acceso a tecnología atómica
extranjera por primera vez en treinta años.
-9/10/06.
Corea del Norte anuncia a través de su agencia oficial
de noticias (KCNA) que ha llevado a cabo con éxito una
prueba nuclear.
-9/10/06.
El Centro de Datos del Tratado para la Prohibición de Pruebas
Nucleares (CTBT) confirma en Viena que su sistema de vigilancia
internacional registró una explosión no especificada
de magnitud 4 en Corea del Norte. EFE