Tegucigalpa
- Diferentes sectores políticos condenaron hoy la pretensión
de el gobierno de El Salvador de adjudicarse la propiedad de la
Isla Conejo y pidieron al gobierno elevar su formal protesta ante
el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que
el vecino país cumpla con la resolución de la Corte
Internacional de Justicia que delimitó los espacios terrestres
y marítimos entre ambas naciones.
En un comunicado divulgado este sábado, el Partido Nacional,
principal fuerza política de oposición, exteriorizó
su más energética condena, así como “indignación
y rechazo” a las declaraciones del presidente salvadoreño,
Elías Antonio Saca, de que Conejo pertenece a su nación.
“ La Isla Conejo es indiscutiblemente territorio hondureño
y no hay diferencia limítrofe en relación a ella,
éste es territorio que geográfica, histórica
y jurídicamente nos pertenece”, señala.
Honduras y El Salvador mantuvieron un centenario diferendo limítrofe
que se dilucidó el 11 de septiembre de 1992, cuando la
Corte Internacional de Justicia de la Haya delimitó los
espacios terrestres y marítimos de ambas naciones, ratificando
el derecho ancestral de Honduras sobre sus territorios fronterizos.
Sin embargo, El Salvador no ha cesado en sus aspiraciones expansionistas
y en el 2003 pidió una revisión del fallo del máximo
organismo internacional de justicia, concretamente en el caso
del ex bolsón de Goascorán, que fue ratificado a
Honduras en la sentencia de 1992.
En este caso, la Corte Internacional de Justicia dio hoy la razón
a Honduras al negarse a revisar, como solicitaba El Salvador,
el límite fronterizo entre ambos países, que pasa
por el curso actual del río Goascorán, en el golfo
de Fonseca.
El
Gobierno de El Salvador, sostenía que el río
había cambiado su curso en 1762 tras un fuerte diluvio
y solicitaba que se fijaran los límites por donde
pasaba el cauce antiguo, lo que le habría reportado
unos 74 kilómetros cuadrados más de territorio
y 16 de kilómetros de acceso al Pacífico |
 |
Elías
Antonio Saca presidente de El Salvador y Manuel Zelaya
presidente de Honduras. |
|
Este fin de semana, las diferencias territoriales que se creían
finiquitadas volvieron a reactivarse, luego que el presidente
de El Salvador ofreció declaraciones alegando que la Isla
Conejo pertenece a El Salvador, pese a que en este islote
Honduras siempre ha ejercido soberanía.
El Partido Nacional señaló que “El Salvador
está obligado a acatar la Sentencia de la Corte Internacional
de Justicia de septiembre de 1992 que confirmó los derechos
de Honduras sobre éste y otros territorios y por la Sentencia
que rechazó la posterior pretensión salvadoreña
de revisión de la decisión de la Corte Internacional
de
Justicia”.
Asimismo, exigió al gobierno de Manuel Zelaya Rosales que
además de la protesta que ha sido enviada por la Cancillería
hondureña a la de El Salvador, sobre esta infundada pretensión,
instruya a el embajador de Honduras en las Naciones Unidas para
que el Consejo de Seguridad recuerde a El Salvador su obligación,
bajo la Carta de las Naciones Unidas, de acatar y cumplir con
las sentencias del máximo Tribunal de Justicia Mundial.
Al mismo tiempo exigió al Gobierno de la República
detener cualquier estudio o negociación para la construcción
de una represa en el sitio de El Tigre, mientras El Salvador no
renuncie a su absurda pretensión sobre la Isla Conejo y
reconozca plenamente el derecho de Honduras en las aguas interiores
del Golfo de Fonseca y su proyección al Océano Pacífico.
“Independientemente de estos hechos mantenemos la firme
posición de que este proyecto no debe ir adelante sin el
acuerdo de nuestros compatriotas que habitan y hacen su medio
de vida en la zona afectada”, concluye en su comunicado
el Partido Nacional.

Elías Antonio Saca presidente
de El Salvador |
En
similares términos se manifestó, el dirigente
liberal Ramón Villeda Bermúdez, quien indicó
que el gobierno debe suspender toda negociación relacionada
con la construcción de la represa El Tigre, mientras
El Salvador no cese en sus intenciones expansionistas en
perjuicio del país.
“Este
no es el momento oportuno para estar ventilando por parte
de los salvadoreños ese tipo de situaciones, como
es la soberanía de un islote que le pertenece a Honduras,
porque hay que recordar que el proyecto de la represa El
Tigre le beneficia más a ese hermano país”,
comentó. |
Por su lado, el vicecanciller Eduardo Enrique Reina, reafirmó
que el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 11 de septiembre
de 1992 ratificó la soberanía de Honduras sobre
la isla Conejo, por lo que cualquier discusión sobre el
tema esta fuera de orden por parte del vecino país.