En
un vídeo difundido hoy por la cadena qatarí Al Yazira,
que no dio detalles de cómo ni cuándo lo obtuvo,
un hombre, cuyo rostro aparece tapado digitalmente, dijo que "la
'Coalición de los Mutayibin' anuncia la creación
del Estado de la Justicia y del Islam, que gobernará a
la gente de acuerdo con la ley de Dios".
La
formación tiene como objetivo "proteger nuestra religión
y a nuestra gente", añade el hombre.
En
el vídeo, el comunicante explica que el Estado Islámico
de Irak incluirá las provincias de Al Anbar, en el oeste
del país, Salahedin, noroeste, Diyala, noreste, Nínive,
Kirkuk, norte, y parte de Babilonia y Waset, en el centro.
"Insto
a los líderes tribales y a las personalidades de esas provincias
a que proclamen a Abu Omar el Baghadadi como líder de este
Estado", agregó.
Bagdad,
"capital del califato islámico" sería
la capital del Estado ya que "fue edificada por nuestros
antepasados que no devolveremos más que con el precio de
nuestra vida", añadió.
El
hombre también dice que ese Estado será "un
escudo impenetrable para los habitantes suníes de la tierra
de Mesopotamia (Irak)".
El
anuncio de la creación de dicho Estado llega "después
de que los kurdos se aseguraran un estado en el norte y de que
los 'rafidas' (término despectivo para referirse a los
chiíes) hayan conseguido que se apruebe el federalismo
para el sur y el centro de Irak", añadió.
El
pasado miércoles, el Parlamento de Irak aprobó un
proyecto de ley que permitirá en el futuro la formación
de regiones autónomas pese a la oposición de la
minoría árabe suní y a la ausencia de casi
la mitad de los parlamentarios iraquíes.
En
una sesión a la que sólo acudieron 138 diputados,
de los 275 de los que consta la Cámara iraquí, todos
los presentes votaron a favor de la ley, que modifica el límite
de las competencias que pueden gestionar las dieciocho provincias
iraquíes.
Los
kurdos gozan de autonomía en tres provincias del norte
del país, mientras que parte de la mayoritaria población
chií exige el control del sur del país, donde dicha
comunidad es mayoritaria.
Entretanto,
las autoridades iraquíes anunciaron hoy el aplazamiento,
por tiempo indefinido, de la conferencia de reconciliación
nacional que el 21 de octubre debían celebrar los principales
líderes políticos del país.
El
anuncio fue hecho a través de un comunicado del ministerio
de Estado iraquí para Asuntos del Dialogo Nacional, en
que el se explica que la medida fue tomada "por razones ajenas
a la voluntad del ministerio".
Esa
conferencia es la tercera de la cuatro contempladas en el plan
de reconciliación nacional promovido por el primer ministro
de Irak, Nuri al Maliki.
La
primera y la segunda fueron realizadas el mes pasado con la participación
de lideres tribales y representantes de organizaciones civiles,
y la cuarta está dedicada a los clérigos de las
distintos credos y sectas. EFE