La
Comisión Interinstitucional del Ministerio de Salud y de
la Caja de Seguro Social dijo en un comunicado que la muerte de
una mujer y los dos nuevos casos de pacientes afectados con el
mal se registraron este sábado en la capital panameña.
Según
los informes, del total de casos, que se han registrado desde
el 21 de septiembre pasado, 23 pacientes se encuentran hospitalizados,
4 ambulatorios, mientras que las defunciones son 22.
El
síndrome, que al parecer es causado por una sustancia venenosa
hallada en un jarabe para la tos, se manifiesta con problemas
urinarios, náuseas, diarrea y vómitos, en pacientes
de diabetes, insuficiencia renal e hipertensión arterial,
con edades superiores a los 60 años.
El
miércoles pasado las investigaciones de laboratorios dieron
con el hallazgo de muestras de Dietilenglycol, un alcohol refrigerante
no apto para consumo humano, en un jarabe expectorante elaborado
por la Caja de Seguro Social (CSS) y que consumieron el 40 por
ciento de los pacientes afectados con la enfermedad.
El
fármaco Fomepizole, utilizado para combatir las intoxicaciones
con Dietileneglycol en etapas tempranas, ya se está utilizando
en los pacientes en los cuales es de utilidad, según fuentes
médicas.
El
expectorante sin azúcar y otros 14 productos elaborados
por el laboratorio de la CSS, al igual que el antihipertensivo
Lisinopril Normon (fabricado en España), han sido retirados
del mercado local y de las farmacias y policlínicas de
la entidad de seguridad social, mientras siguen las investigaciones.
La
administración de la CSS ordenó la semana pasada
el cierre de su laboratorio, mientras duren las investigaciones
y no descartó su clausura ante las críticas por
las condiciones en que funcionaba, junto a una imprenta y un taller
de mecánica.
Las
investigaciones sobre el síndrome continúan por
parte de la comisión multidisciplinaria de la CSS y el
Ministerio de Salud (MINSA), con el apoyo del Centro de Control
de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), mientras el Ministerio Público
indaga si se cometió un delito. EFE