Los
maestros que salieron a protestar a las calles forman parte de
los 7.000 docentes que, según los dirigentes de la Federación
de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), no han recibido
salarios en lo que va del presente año.
La
protesta se celebró un día después de que
los dirigentes del gremio paralizaron el sistema nacional de educación,
por la misma causa.
El
paro de ayer afectó a por lo menos 2,2 millones de estudiantes
de los niveles preescolar, primario y medio a nivel nacional.
Los
educadores volvieron hoy a las aulas de clase, pero anunciaron
para mañana un nuevo paro a nivel nacional para continuar
con las jornadas de presión en solidaridad con sus compañeros
afectados por la falta de pago de sus salarios.
Los
docentes afectados por la falta de pagos protestaron frente a
las instalaciones de la gerencia de Recursos Humanos del Ministerio
de Educación y el Ministerio de Finanzas, en el centro
de Tegucigalpa.
"Vamos
a seguir presionando hasta lograr que las autoridades de Finanzas
y Educación paguen lo que adeudan a nuestros compañeros",
dijo a los periodistas el presidente del Colegio de Profesores
de Educación Medía de Honduras (COPEMH), Sergio
Rivera.
El
ministro hondureño de Educación, Rafael Pineda,
reconoció que el Gobierno adeuda los salarios a miles de
maestros "que fueron contratados el año anterior sin
respaldo presupuestario, en aquel momento".
Reconoció
que la lista la integran maestros contratados por Directores Departamentales
de Educación del actual Gobierno "que cometieron el
mismo error de mandar a trabajar a profesores sin la estructura
presupuestaria y el acuerdo respectivo".
El
alto funcionario dijo que actualmente trabajan en la solución
de este problema, pero no dio fechas de cuando cancelarán
los salarios que adeudan a los docentes.
La
ministra de Finanzas Rebeca Santos afirmó, por su parte,
que "estamos recopilando toda la información de soporte
que documente el proceso de reclutamiento seguido, la fecha de
inicio de labores y otra documentación que permita comprobar
que ha trabajado" para proceder a emitir los cheques de pago.
"Nosotros
no podemos pagar sino tenemos la información exacta, pero
estamos buscando solventar el problema lo mas pronto posible",
añadió. EFE