En
una rueda de prensa, el viceministro hondureño de Educación,
Marco Antonio Garay, dijo además que para hacer frente
a ese compromiso disponen de 120 millones de lempiras (unos 6,3
millones de dólares).
Garay
indicó que la decisión gubernamental ha sido comunicada
a los dirigentes del gremio de maestros, que anunciaban para mañana
un paro nacional de labores en solidaridad con sus compañeros,
a quienes no se les ha pagado su salario en lo que va de 2006.
Añadió
que, debido a que el acuerdo se alcanzó esta noche, los
maestros no impartirán clases mañana, pero que las
labores en el sistema educativo se normalizarán el viernes.
"Esperamos
nosotros que este tipo de problemas no se vuelvan a presentar
en beneficio de la niñez de Honduras", declaró
el funcionario.
La
decisión se adoptó luego de que centenares de maestros
del sistema público de enseñanza demandaron hoy
en las calles de Tegucigalpa, el pago de sus salarios atrasados,
y amenazaron con paralizar mañana, por segunda vez en la
semana, el sistema educativo a nivel nacional.
Según
funcionarios del Ministerio de Educación de Honduras, el
problema con los docentes se generó porque muchos de los
educadores "fueron contratados el año anterior sin
respaldo presupuestario, en aquel momento".
Dirigentes
de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras
(FOMH) expresaron hoy la satisfacción por el anunció
del Gobierno hondureño, pero advirtieron que retomarán
las medidas de presión si no se cumple con lo ofrecido
el próximo 27 de octubre. EFE