Zelaya dice no hay que permitir noticias de tambores de guerra
   

19 de Octubre de 2006

Tegucigalpa - El presidente hondureño, Manuel Zelaya, expresó hoy que no hay que permitir noticias de "tambores de belicidad" por la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca, que tanto El Salvador como Honduras reclaman como suya.

 

Zelaya dijo a periodistas en el sector de Tela, en el Caribe hondureño, que su país sería el más afectado con "noticias de un ambiente bélico que no existe" entre Honduras y El Salvador, por la apertura comercial que Centroamérica busca en EEUU, Europa y Asia.

Agregó que el reclamo de la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca, región en el Pacífico que Honduras comparte con El Salvador y Nicaragua, es un asunto que se debe solucionar exclusivamente por la vía diplomática.

En opinión de Zelaya, si las noticias que trascienden es que Honduras y El Salvador están "en un conflicto inexistente", eso lo que puede hacer es alejar el capital extranjero.

"No se puede permitir que se pierda esa inversión por noticias de tambores de belicidad que se están dando tanto en El Salvador como en Honduras", recalcó el gobernante.

Hasta ahora lo que hay "son tal vez opiniones dispersas, pero el presidente de El Salvador, (Elías Antonio Saca) y su servidor hemos sido claros, que es la vía diplomática la que tiene que arreglarlo".

"No debemos de buscar otras vías para arreglar ese diferendo, porque nos hace daño ante la inversión internacional, cuando suenan aquí ese tipo de anuncios se va la inversión, nadie quiere venir a invertir a Centroamérica, a Honduras, lógicamente se crea zozobra e incertidumbre en el capital", añadió Zelaya.

El presidente también hizo un llamamiento a sus compatriotas y los salvadoreños "para que se baje la intensidad a ese tipo de declaraciones, para que no se pierdan el proceso de la integración centroamericana, ni la apertura comercial con el mundo globalizado que está teniendo Centroamérica".

Tampoco se deben perder "los indicadores de crecimiento que tiene Honduras, que son los más altos en el área centroamericana", enfatizó Zelaya.

La semana pasada Honduras le reclamó a El Salvador por la publicación del denominado "Libro Blanco", elaborado por la Fuerza Armada de aquel país, en el que se señala que la pequeña isla Conejo es salvadoreña.

Las pretensiones de El Salvador son las de evitar que Honduras tenga salida al Pacífico, según la Cancillería hondureña, que también ha reiterado que el problema que se ha suscitado se debe resolver mediante el diálogo.

El presidente hondureño dijo el pasado domingo que la isla Conejo es "cosa juzgada", porque el centenario contencioso limítrofe entre Honduras y El Salvador fue resuelto por un fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 11 de septiembre de 1992.

El Comisionado Presidencial salvadoreño para el Golfo de Fonseca, Mauricio Gutiérrez Castro recordó el martes pasado en San Salvador que ese veredicto no incluyó las islas ni la jurisdicción de cada país en el Golfo de Fonseca.

Aseguró que libros de historia y geografía, así como mapas antiguos, establecen que la isla Conejo pertenece a El Salvador.

Indicó que Honduras nunca reclamó posesión de la isla, sino hasta hace unos diez años.

La isla Conejo, situada en el Golfo de Fonseca, tiene una extensión menor a un kilómetro cuadrado y está ocupada por soldados hondureños desde la época en que El Salvador vivió la guerra civil (1980-1992).

Según fuentes diplomáticas salvadoreñas, la ocupación hondureña fue producto de un acuerdo no escrito entre las fuerzas armadas de los dos países para impedir trasiego de armas para la guerrilla.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005