Honduras ratifica derecho
sobre Isla Conejo

   

20 de Octubre de 2006

Tegucigalpa - Honduras reiteró hoy que los derechos soberanos del país sobre la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca, que El Salvador reclama como suya, "son irrenunciables".

"El presidente de la República, (Manuel Zelaya), el señor vicepresidente (Elvin Santos), la cancillería y todas las instancias han sido bastante claras y contundentes en el sentido de que los derechos soberanos son absolutamente irrenunciables, y particularmente los derechos soberanos de Honduras con relación a la isla Conejo", dijo el canciller hondureño, Milton Jiménez.

El diplomático compareció hoy en una rueda de prensa, junto al vicepresidente Santos, tras concluir en Tegucigalpa una reunión del Consejo de Ministros.

Jiménez señaló, además, que la posición de su país "no implica que no podamos nosotros buscar la vía del diálogo y la vía diplomática, y sobre todo la vía del derecho internacional, para resolver cualquier conflicto".

Sostuvo además que "la instancia legal correspondiente es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que ya emitió su fallo" y recordó que "ese fallo fue sometido posteriormente a un proceso de revisión, y el resultado es bastante claro y contundente a favor de los intereses de Honduras".

"Así es que nosotros insistimos que lo conveniente, lo correcto, es que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya se cumpla a cabalidad, como ha venido ocurriendo en los últimos años", afirmó.

Dijo que su país "tiene la suficiente argumentación, el suficiente sustento para asegurar cuales son sus derechos soberanos y por ende, vamos a defender sus derechos pero en el ámbito estrictamente diplomático".

La Asamblea Legislativa de El Salvador anuncio hoy, por su parte, que enviará en los próximos días al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) un decreto en el que sustenta la posesión del país de la isla Conejo, que Honduras reclama como suya.
Manuel Zelaya y Elvin Santos , presidente y vicepresidente de Honduras

La isla Conejo tiene una extensión menor a un kilómetro cuadrado y está situada en el Golfo de Fonseca, que geográficamente comparten en el océano Pacífico El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Las únicas personas que permanecen en la isla son soldados hondureños armados que, según fuentes diplomáticas salvadoreñas, se instalaron en el lugar en los años en que El Salvador vivió una guerra civil (1980-1992) con el fin de impedir el trasiego de armas para la guerrilla y por acuerdo con el ejército salvadoreño.

El fallo del tribunal de La Haya de 1992, según El Salvador, sólo definió los límites terrestres, los que terminaron de ser delimitados en abril pasado, cuando los presidentes de ambos países se reunieron en la frontera para celebrar el acontecimiento.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005