Reina reaccionó en esos términos, luego que los
medios de comunicación nacionales publicaran que la Organización
de los Países del Atlántico Norte (OTAN) proveerá
equipo bélico a la vecina nación, con la cual Honduras
mantiene divergencias por la propiedad del referido islote.
El diplomático hondureño viajó el jueves
a San Salvador para sostener encuentros al más alto nivel
con sus similares salvadoreños a efecto de reducir el nivel
de tensión que ha surgido en los últimos días
a raíz de los reclamos de las autoridades de aquella nación
por la isla Conejo.
Reina fue firme en manifestar que la Corte Internacional de Justicia
de la Haya emitió en septiembre de 1992 una sentencia que
es cosa juzgada y explicó que la carta de las Naciones
Unidas establece que la resoluciones del máximo tribunal
de justicia son de obligatorio cumplimiento por los estados miembros.
“Estamos abiertos al diálogo diplomático para
evitar cualquier tensión y esa es la voluntad que prima
y esas son las instrucciones del presidente Zelaya”, anotó,
al tiempo que aclaró que eso no significa que la posición
de Honduras dejará de ser firme en la defensa de su soberanía
territorial.
“Las instrucciones son claras de preservar nuestros derechos
y nuestra soberanía, pero también poder dialogar
diplomáticamente para poder evitar un clima de tensiones
y cualquier escalada que no conviene a ambos estados”, afirmó.
El funcionario aseveró que de confirmarse la posibilidad
de que El Salvador esté adquiriendo nuevo equipo bélico
y sea apertrechada por la OTAN , es un asunto “delicado”
puesto que existen acuerdos regionales de mantener el balance
de las fuerzas armadas de las naciones del istmo.
“Si es delicado, obviamente hay que confirmar este tipo
de información primero, porque como le digo hay un balance
delicado de fuerzas en la región y no sería nada
conveniente porque si un país se arma provoca que el otro
también se arme y se provocaría una escalada que
no es necesaria; esperamos que estas informaciones no sean ciertas”,
dijo.
Reina interpretó que posiblemente haya “elementos”
interesados en crear este tipo de enfrentamientos, entre ellos
grupos militares que “desean tener alguna prominencia y
yo creo que por eso debemos manejar las cosas con mucha cordura
y responsabilidad para evitar que se dé una escalada”.

Milton
Jiménez, canciller de Honduras. |
Enfatizó que Honduras está haciendo lo propio
para defender la soberanía nacional, pero el deseo
es que está situación no trascienda a otro
nivel.
“Para nadie sería conveniente que el balance
de fuerzas razonables tan delicado que se pudo crear después
de los conflictos de la década de los ochentas pueden
desbalancearse y transformarse, esperamos que se mantenga
la cordura y las FFAA mantenga o evite cualquier escalada”. |
En relación a la cooperación que la OTAN estaría
brindando a El Salvador, el subsecretario de Relaciones Exterior
consideró que posiblemente ésta vaya orientada a
otro tipo de operaciones, considerando que la mayoría de
los miembros de esa organización propugnan por un balance
de fuerza en la región.
De todos modos, indicó que Honduras está dispuesta
a acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA)
o “tocar las puertas de países amigos” para
evitar una escalada militar y para hacer que se cumpla la sentencia
de la Corte Internacional de Justicia de 1992.