La
gran mayoría de las bajas corresponden a militares estadounidenses
(2.787), seguidos de británicos (119), mientras que el
resto (118) pertenecerían a efectivos del resto de las
fuerzas desplegadas en el país árabe.
De
las 3.024 bajas, 2.414 fueron a manos del enemigo, y el resto
(610) se debieron a accidentes, problemas de salud, fuego "amigo"
o suicidios.
Por
lo que respecta a las 118 víctimas mortales de otros países,
el país que contabiliza mayor número de bajas es
Italia con un total de 33 militares muertos. De ellos, 17 -doce
carabineros y cinco soldados del Ejército- fallecieron
al hacer explosión un coche bomba frente a la sede de la
policía militar italiana en Nasiriya.
Otros
once militares españoles perecieron también en diferentes
atentados terroristas registrados en el país árabe.
A
la lista de bajas habría que sumar además 18 ucranianos,
17 polacos, trece búlgaros, seis daneses, cuatro salvadoreños,
tres eslovacos, dos australianos, dos holandeses, dos estonios,
dos rumanos, dos tailandeses, un húngaro, un letón
y un kazajo.
Por
lo que respecta a las muertes registradas en diferentes momentos
de la crisis, un total de 171 militares fallecieron durante lo
que fue el conflicto bélico propiamente dicho, hasta el
1 de mayo de 2003.
El
resto, 2.853, perecieron como consecuencia de la violencia que
se vive en el país desde que en ese fecha el presidente
estadounidense, George W. Bush, proclamara el fin de las operaciones
de envergadura en Irak.
La
Casa Blanca restó hoy importancia a los comentarios efectuados
por Bush sobre un posible paralelo entre la situación en
Irak y la ofensiva del Tet en Vietnam en 1968, que aunque fue
una derrota para los norvietnamitas, en EEUU motivó que
la opinión pública perdiera la confianza en la marcha
de la guerra y en el presidente Lyndon Johnson.
 |
En
una entrevista concedida el miércoles a la televisión
ABC, a Bush se le preguntó su opinión sobre
un artículo divulgado por el periódico "The
New York Times", que afirmaba que la violencia en Irak
era el "equivalente de la ofensiva del Tet". |
"Puede
que tenga razón. Desde luego hay un mayor nivel de violencia,
y nos encaminamos hacia unas elecciones", respondió
Bush.
Hasta
ese momento, las autoridades estadounidenses habían tenido
cuidado en comparar la guerra de Irak con la de Vietnam. EFE