Así
lo anunció el presidente de la Asociación Nacional
de la Empresa Privada (ANEP), Federico Colorado, en declaraciones
a "El Diario de Hoy" que son publicadas este viernes.
"Una
minoría de maleantes no puede tener secuestrado al país",
manifestó el dirigente empresarial.
A
la vez, Colorado hizo un llamamiento al Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), el principal
partido de oposición, para que "se una a estos esfuerzos,
pues sacar raja (política) les va a salir más caro
que beneficioso".
Colorado
manifestó que "al final lo que la gente quiere son
resultados... De nada sirven muchos discursos, esperamos señales
concretas en el corto plazo, es decir, no más de este mes,de
parte de todas las organizaciones que tienen que ver con el tema".
Agregó
que, de lo contrario, "vamos a comenzar a hacer señalamientos
públicos y hacer presiones que pueden ser señalamientos
en los medios de comunicación o movimientos cívicos".
Según
han reconocido las autoridades salvadoreñas, en el país
se ha registrado un promedio de entre 10 y 12 muertos por día
en los últimos dos años, muchos de los cuales se
atribuyan a pandilleros, a quienes también se acusa de
extorsionar a miles de pequeños y medianos empresarios.
El
embajador de Estados Unidos en el país, Douglas Barclay,
manifestó el pasado lunes, en una conferencia auspiciada
por una asociación empresarial salvadoreña, que
"en un día promedio en El Salvador diez personas son
asesinadas", pero que el 3 de octubre pasado la cifra se
elevó a 22.
Barclay
señaló que la extorsión "ahora está
afectando a todos, desde empresarios, pasando por equipos de fútbol
y escuelas, hasta las familias de sus soldados que están
sirviendo en Irak, de acuerdo a una reciente encuesta, hay una
víctima del crimen en más de uno de cada cinco hogares
salvadoreños".
 |
Indicó
que "el crimen violento obviamente desmotiva la inversión
extranjera, incluyendo la inversión proveniente de
Estados Unidos. El crimen tiene el potencial de destruir
todas las oportunidades creadas por el CAFTA, por el Acuerdo
de la Cuenta del Reto del Milenio y por otras iniciativas
comerciales y económicas". |
El
Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados
Unidos (CAFTA por sus siglas en inglés) entró en
vigor con El Salvador el 1 de marzo pasado.
El
Salvador ha sido seleccionado por Estados Unidos como uno de los
dos países que serán beneficiados con los Fondos
del Milenio y estudia conceder una cooperación que podría
superar los 400 millones de dólares para la construcción
de infraestructura vial en la zona norte del país.
El
presidente de la ANEP hizo un llamamiento a los jueces para que
apliquen con rigor las leyes a los delincuentes, a la policía
para que depure y refuerce sus filas y al Ejecutivo para asigne
mayores a la misma y aumente la participación de efectivos
del ejército en los llamados Grupos de Tarea Conjunta".
Estos
grupos están conformados por miembros de la Policía
Nacional Civil (PNC), que se encargan de detener a los delincuentes,
mientras que los soldados sólo deben realizar labor de
vigilancia y apoyo. EFE