Ex presidentes dicen
que integración es fundamental para futuro de la región

   

21 de Octubre de 2006

Tegucigalpa - Los ex presidentes Marco Vinicio Cerezo (Guatemala) y Carlos Flores (Honduras) coincidieron hoy en señalar que la integración centroamericana es fundamental para el futuro y el desarrollo de la región.


Los ex gobernantes hicieron sus comentarios en el marco de la "XIX Jornada Morazánica", celebrada hoy en Tegucigalpa bajo el patrocinio del Club Rotario de Honduras.

"Si queremos dejar de ser ese vagón que va de último en el tren de la historia del mundo occidental, tenemos que integrarnos, porque la integración sería nuestra carta de presentación hacia el futuro", expuso Cerezo, quien gobernó Guatemala entre 1986 y 1990.

Cuando esto se logre "dejaríamos de ser esos países pequeños llenos de problemas que alguna gente ni siquiera sabe donde están ubicados en el mundo, y nos convertiríamos, junto con Panamá, en una de las regiones estratégicas para el comercio y la seguridad mundial", señaló.

El ex presidente Flores, que gobernó Honduras entre 1990 y 1994, por su parte, reflexionó sobre las diferencias limítrofes entre los países de la región, las que han obstaculizado el proceso de integración regional.

"La guerra que destruyó el Mercado Común Centroamericano tuvo que ver fundamentalmente con cuestiones de carácter fronterizo, y hoy, en esta última semana salta Conejo otra vez", dijo en referencia a la disputa de los Gobiernos de Honduras y El Salvador alrededor de
la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca.

Flores consideró "irónico estar hablando de integración en este momento, cuando vuelven a erigirse cosas que son los obstáculos que impiden que nosotros podamos integrarnos".

En opinión del ex mandatario, las fronteras no deben ser los puntos que separen a los países de la región, sino las líneas que les hermanan.

"Si ese es el propósito, y si eso nos fijamos nosotros como parte de nuestra convicción, estamos seguros que la integración la podemos hacer, y la podemos hacer ya en este momento, por convicción los centroamericanos", sostuvo.

Añadió que "si tenemos una actitud, una mentalidad y un convencimiento de que la integración es lo único que nos puede sacar adelante (...), si cedemos un poco la individualidad y nos olvidamos del aislacionismo, y damos paso a la colectividad y a la comunidad, Centroamérica en un abrir y cerrar de ojos puede tener un destino totalmente distinto al cúmulo de problemas que estamos enfrentando en este momento".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005