Panamá
- El Tribunal Electoral informó de que escrutados el 59,41
por ciento de los votos emitidos, el "sí" obtuvo
un respaldo del 78,78 por ciento de los votantes, frente al 21,22
por ciento conseguido por el "no".
La
abstención alcanza hasta el momento el 57,51 por ciento,
de acuerdo a estos mismos datos.
El
presidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés, en un
acto público comunicó vía telefónica
al presidente de Panamá, Martín Torrijos, que la
tendencia es estable y anunció que esperaban que la Junta
de Escrutinio comience a recibir las actas para refrendar los
resultados conocidos vía internet.
Según
estas cifras, la mayor cantidad de abstención se concentra
en las cinco comarcas indígenas y las provincias de más
pobreza, Bocas del Toro y Darién y, sorprendentemente,
en la de Colón, por donde desemboca el canal al Atlántico
(65 por ciento promedio).
La
aprobación de la ampliación implica que la Autoridad
del Canal de Panamá (ACP) recibe el mandato de construir
un tercer juego de esclusas para ampliar la vía, con un
coste estimado en 5.250 millones de dólares, entre 2007
y 2014, para duplicar la capacidad de la ruta para transportar
carga. EFE