"Su
salud ha estado mejorando todos los días y él asumirá
pronto sus responsabilidades como presidente", dijo Rodríguez
para salir al paso de los rumores que cobraron fuerza esta semana
en algunos medios sobre el presunto fallecimiento de Castro.
Castro,
de 80 años, fue sometido a una operación intestinal
el 31 de julio y cedió el poder de forma provisional a
su hermano Raúl.
Desde
entonces, el Gobierno de La Habana ha tenido que aplacar rumores
sobre la gravedad de Castro.
A
principios de mes, la revista "Time", que citó
fuentes del Servicio de Inteligencia de EEUU, divulgó en
su página de Internet un informe según el cual Fidel
Castro, de 80 años, padece un "cáncer terminal"
y "nunca regresará al poder".
Rodríguez
convocó hoy una rueda de prensa para señalar que,
como cada año, Cuba someterá a votación el
8 de noviembre en las Naciones Unidas una resolución de
condena contra el embargo que Estados Unidos mantiene contra la
isla desde hace más de cuarenta años.
"El
más largo y despiadado bloqueo que haya conocido la humanidad
será rechazado una vez más, como ha sucedido en
los últimos catorce años", vaticinó
Rodríguez.
Señaló
que el año pasado, un total de 182 países votaron
para poner fin al embargo unilateral de Estados Unidos contra
Cuba.
Rodríguez
enumeró una serie de efectos negativos que ha tenido el
embargo y las restricciones de viajes en la economía cubana,
entre ellos una reducción del 45 por ciento de los viajes
realizados por estadounidenses a la isla entre 2003 y 2005, y
daños económicos que cifró en 86.108 millones
de dólares.
Preguntado
sobre los problemas económicos que atraviesa Cuba -tal
como ha descrito recientemente Juventud Rebelde-, Rodríguez
dijo que el objetivo del Gobierno cubano es siempre mejorar la
economía y responsabilizó al embargo de la crisis
en su país.
"Apelamos
a la comunidad internacional a que rechace" el embargo, insistió
Rodríguez, quien acusó a EEUU de intentar un "cambio
de régimen" en Cuba, "sin importar quién
esté en el poder". EFE