Hondureños listos para defender su país, dice titular Parlamento

   

24 de Octubre de 2006

Tegucigalpa - El presidente del Parlamento de Honduras, Roberto Micheletti, expresó hoy que los hondureños están "listos" para defender su país, ante el reclamo de El Salvador de la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca (Pacífico).

El político hondureño también advirtió que, ante las pretensiones de El Salvador, puede suceder que se fortalezcan las Fuerzas Armadas en general, sus ramas "aérea, terrestre y naval".

Micheletti dijo a la radio HRN, en Tegucigalpa, que su país está buscando una solución al problema con El Salvador "por la vía diplomática", porque "a través de esa vía hemos ido a los juicios internacionales y los hemos ganado todos".

"Quiero estar claro, que los hondureños estamos listos para defender nuestro territorio a como dé lugar", recalcó el titular del poder legislativo, quien además señaló que será mejor si la solución llega "a través del diálogo, que se dirima en un juicio internacional".

El reclamo de El Salvador ha agriado las relaciones entre los dos países, a los que la Corte Internacional de Justicia les dirimió un centenario contencioso limítrofe mediante un fallo del 11 de septiembre de 1992.

El Salvador alega que la pequeña isla de Conejo le pertenece y que el fallo no tienen nada que ver con el territorio insular, mientras que Honduras sostiene que el derecho que le asiste sobre ese territorio es "cosa juzgada" por la Corte Internacional de Justicia.

Honduras también considera que El Salvador, con el reclamo de la isla, pretende impedirle su salida a mar abierto, en el Pacífico.

El Golfo de Fonseca es compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Micheletti dijo que si los salvadoreños tiene problemas internos, los deben solucionar ellos, porque eso no le incumbe a Honduras, "pero queremos decirles que nosotros queremos la paz, la tranquilidad y que se nos respete".

Dijo que Honduras ejerce soberanía en la isla Conejo y que los 10 militares que permanecen en ese lugar "izan la bandera nacional todos los días".

Fuentes oficiales salvadoreñas argumentan que la presencia militar hondureña se acordó verbalmente con sus colegas de El Salvador durante la guerra civil de los años 80 para impedir el tráfico de armas para los insurgentes.

Las declaraciones de Micheletti sobre la isla Conejo contrastan con la ponderación del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien considera que no se deben hacer sonar "tambores de guerra" en la región, por un caso en el que existe la voluntad política de su país y El Salvador de buscar una solución por la vía diplomática.

Otros sectores hondureños abogan porque su país suspenda todas las negociaciones con El Salvador en proyectos en los que el vecino tiene interés, como la construcción de una represa en la frontera común, y el canal seco, que le permite a los salvadoreños sacar sus productos por el Caribe de Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005