El Salvador pide a Honduras mantener proyectos bilaterales

   

26 de Octubre de 2006

San Salvador - El Salvador pidió hoy a Honduras mantener los proyectos de desarrollo económico acordados en forma bilateral al margen de las conversaciones que puedan realizarse por la disputa sobre la posesión de la isla Conejo.

Eduardo Cálix


El vicecanciller salvadoreño, Eduardo Cálix, dijo en una rueda de prensa que la disputa por la pequeña isla, enclavada en el Golfo de Fonseca (Pacífico), no debe detener los proyectos de desarrollo, como la presa hidroeléctrica El Tigre, cuya construcción está prevista a iniciarse el próximo año, en la zona fronteriza.

"Nosotros instamos a nuestros hermanos hondureños a que continuemos trabajando, que encapsulemos el problema de la isla Conejo, todo lo que tiene que ver con el cumplimiento de La Haya en el espacio marítimo que lo veamos en las comisiones, tal como venimos haciendo con lo que fue la demarcación terrestre", apuntó,

El Salvador y Honduras mantuvieron una disputa por sus límites fronterizos por más de un siglo, lo cual incluso les llevó a un enfrentamiento armado en julio de 1969.

Ambas naciones firmaron en 1980 un Tratado General de Paz para buscar soluciones bilaterales, pero ante la imposibilidad de lograrlo llevaron el caso a la Corte Internacional de Justicia, que emitió su fallo en septiembre de 1992.

El tribunal de La Haya emitió su sentencia sobre la disputa por la demarcación terrestre, pero dejó a los países la solución a la definición de su soberanía en el Golfo de Fonseca, el cual El Salvador y Honduras comparten geográficamente con Nicaragua.

Honduras alega que ese fallo incluyó la cuestión insular.

La isla Conejo, cuya extensión es menos de un kilómetro cuadrado, está ubicado en un sitio estratégico para que Honduras pueda medir su territorio marítimo y tenga derecho a una salida mar adentro por el Golfo de Fonseca.

Sin embargo, el vicecanciller insistió hoy en que El Salvador cuenta con suficiente documentación histórica para demostrar que la isla le pertenece y reiteró a Honduras la disponibilidad al diálogo para una solución por la vía diplomática.

La Asamblea Legislativa de Honduras recomendó recientemente al gobierno de su país que detenga los planes de construcción de la presa hidroeléctrica El Tigre, hasta que se resuelva su soberanía sobre la isla Conejo.

Cálix insistió en que el asunto debe ser discutido por comisiones de ambos países "tal como lo venimos viendo en lo que fue la demarcación terrestre y así también podamos nosotros tratar de tener un entendido no solamente con Honduras en la isla, sino también con Nicaragua, en cuanto al manejo conjunto del Golfo de Fonseca".

Dijo que la cancillería salvadoreña envió esta semana una carta a la hondureña en la que "rechazamos la protesta por la soberanía o por la pretensión de Honduras de propiedad de la isla. Tenemos la documentación necesaria y en su debido momento vamos a exhibirla".

Según fuentes diplomáticas salvadoreñas, la isla Conejo está ocupada desde la década de 1980 por soldados hondureños armados debido a un acuerdo no escrito con las fuerzas armadas de El Salvador para impedir el ingreso de armas a la entonces guerrilla de su país.

El Salvador vivió una guerra civil entre 1980 y 1992 y muchas de las armas que poseía la guerrilla ingresaban por vía marítima, según las mismas fuentes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005