El
ex mandatario Ortega (1985-1990), candidato presidencial del Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo el 34,4
y el 33,8 por ciento de la intención de voto para las elecciones
del 5 de noviembre, de acuerdo a sondeos de la firma Borge &
Asociados y M&R Consultores, respectivamente.
En segundo lugar en ambas encuestas aparece Montealegre,
candidato de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), con el
23 y el 25,4 por ciento, en ese mismo orden.
En tercer lugar figura el candidato presidencial
del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), José Rizo,
con el 19,3 y 17,1 por ciento.
Le siguen el disidente sandinista Edmundo Jarquín,
de la alianza Movimiento Renovador Sandinista (MRS), con 10,9
y 14,8 por ciento; y Edén Pastora Gómez, "Comandante
Cero", del partido Alternativa por el Cambio (AC), con el
0,9 y 0,6 por ciento.
La encuesta de Borge y Asociados, publicada en
el matutino El Nuevo Diario y auspiciado por el Canal 8 de la
televisión local, se efectuó entre el 15 al 22 de
octubre pasado.
Ese estudio se hizo con una muestra de 1.000 entrevistas
en todos los departamentos de este país y tiene un margen
de error del 3,2 por ciento y un nivel de confianza del 95 por
ciento.
La encuesta de M&R Consultores, publicada
en el diario La Prensa que la auspició con el Canal 2 de
la televisión local, se efectuó entre el 19 al 22
de octubre pasado.
Ese estudio se hizo con una muestra de 4.211 entrevistas
en todos los departamentos de este país y tiene un margen
de error del 1,53 por ciento y un nivel de confianza del 95,5
por ciento.
Ayer, una encuesta de la firma costarricense Cid
Gallup ubicó a Ortega en primer lugar de la intención
de votos con 33 por ciento, 11 puntos de ventaja sobre Montealegre.
Para ganar en primera vuelta se requiere que un
candidato obtenga el 40 por ciento de votos válidos, o
bien un mínimo de 35 por ciento con una diferencia de 5
por ciento con respecto al candidato del segundo lugar.
Según las encuestadoras, Ortega podría
obtener un mínimo de 35 por ciento con un diferencial de
5 por ciento con respecto al segundo lugar, si el porcentaje de
indecisos, que oscila entre 12 y 19 por ciento en las diferentes
encuestas, se abstiene de votar.
Un total de 3.665.141 nicaragüenses están
convocados a las urnas el 5 de noviembre para elegir presidente,
vicepresidente, 90 diputados ante el Parlamento y 20 ante el Parlamento
Centroamericano (Parlacen).
Aunque, según el Consejo Supremo Electoral,
serán 2,8 millones de nicaragüenses los que ejercerán
su derecho al sufragio. EFE