28 de Octubre de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
   
  • Sismo registrado la noche del viernes deja ocho casas dañadas en el sector de Amapala en la zona sur del país

Tegucigalpa - La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó hoy la alerta verde en los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, como medida de prevención ante el ingreso de un fenómeno climático que producirá abundantes lluvias en esa región del país.

El Servicio Meteorológico Nacional informó esta mañana la presencia del primer frente frío de la temporada, el cual interactuará con los vientos y provocará una abundante precipitación pluvial en el territorio hondureño, pero particularmente en la región del atlántico hondureño.

Por tal razón, Copeco llamó a la población a adoptar las medidas de prevención correspondientes y ordenó a las alcaldías y cuerpos de socorro que procedan a la reactivación de los comités locales de emergencia, ya que las lluvias arreciarán en las próximas horas como resultado del fenómeno.

El jefe de operaciones de Copeco, Randolfo Fúnez, dijo que raíz de la abundante precipitación que se registrará en las siguientes horas se ha hecho un llamado a las autoridades locales de estos cuatro departamentos para que adopten las medidas de prevención y hagan los preparativos para enfrentar cualquier emergencia.

Fúnez pidió a la población de la zona acatar las recomendaciones de los cuerpos de socorro, especialmente mantenerse pendientes del crecimiento del nivel de los ríos, evitar acercarse a las orillas de los afluentes o cruzar los mismos y estar pendientes de las informaciones que se proporcionarán a través de las radios locales.

Dijo que los pobladores de la zonas que serán afectadas deben estar pendientes de las instrucciones que hagan las autoridades locales, particularmente deben estar preparados a desalojar sus viviendas en el momento que los cuerpos de socorro se los pidan para evitar pérdidas de vidas.

Además sugirió a las poblaciones guarecerse en lugares altos en caso que el nivel de los ríos comiencen a salirse de su cause.

La alerta verde es una medida preventiva, pero puede pasarse a roja en caso que la situación lo amerite, informó el jefe de operaciones de Copeco.

Daños por sismos


Por otro lado, el oficial de Copeco informó que el sismo registrado la noche del viernes en la zona sur del país dejó daños menores en al menos ocho viviendas en el sector de Amapala y provocó la alarma entre la población de la zona, pero no se reportaron víctimas.

La población de Amapala tuvo que salir de sus casas y dormir en la calle ante el sismo que se registró la noche del viernes

Confirmó que a raíz del fenómeno telúrico, que tuvo otras ocho réplicas, la población de Amapala y de los sectores aledaños, salió alarmada de sus viviendas y algunas prefirieron dormir en tiendas improvisadas en las calles por temor a que los temblores se repitieran e hicieran sucumbir sus casas.

El fuerte temblor de tierra, el segundo de la semana, sacudió el centro, oriente y sur de Honduras, sin que hasta hoy sábado se conozcan daños personales, ni materiales de gran magnitud, informaron pobladores de esas regiones del país centroamericano.
El movimiento telúrico se registró hacia las 18.55 hora local (00.55 GMT del sábado).

Fúnez informó que el temblor se registró cerca del Golfo de Fonseca, a una profundidad de un kilómetro y una intensidad de 5,3 grados en la escala de Richter, según información proporcionada por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

Pese a que Honduras esta localizada en una zona de permanente actividad sísmica, se carece de un sismógrafo que permita detectar la ocurrencia de este tipo de fenómenos telúricos.

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005