|
Hogar de ancianos gana
Premio Nacional de
Derechos Humanos 2006
|
|
28
de Octubre de 2006 |
Tegucigalpa
-
La Cruz Blanca Hondureña, “Hogar de Ancianos
María Eugenia”, entidad benéfica, sin
fines de lucro, que desde hace 65 años da albergue
a personas adultas mayores, ganó el Premio Nacional
de los Derechos Humanos 2006, que otorga -cada año-
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
|
|
|
La
decisión fue tomada por unanimidad de los miembros del
Jurado Calificador integrado por Noemí Madrid de Espinoza,
José Armando Sarmiento y German Edgardo Leitzelar Vidaurreta,
luego de estudiar la documentación concerniente de las
once candidaturas presentadas al Premio Nacional de Derechos Humanos.
El jurado consideró que la Cruz Blanca Hondureña
“Hogar de Ancianos María Eugenia” se hizo merecedora
el premio por ser una entidad sin fines de lucro, que desde hace
65 años sirve de hogar al adulto mayor, especialmente para
aquellos que no cuentan con recursos para continuar viviendo dignamente
por su avanzada y delicada edad.
La benemérita institución fue propuesta al Premio
al Nacional de los Derechos Humanos por la Federación de
Asociaciones Femeninas Hondureñas (FAFH).
La FAFH consideró, en su propuesta, que desde su fundación,
el 4 de octubre de 1941, la Cruz Blanca Hondureña “Hogar
de Ancianos María Eugenia” funciona sin el apoyo
gubernamental, subsistiendo con escasos recursos que ha recibido
de personas filantrópicas, con el esfuerzo y aportación
de socias activas e instituciones cooperantes.
Agrega, que pese a las limitaciones con que ha subsistido, la
institución ha otorgado “albergue afectuoso, cariñoso,
hogareño, alimentos, medicinas, servicios médicos
y actividades de recreación a todas estas personas que
han rendido la jornada de su vida, situación ignorada por
la sociedad hondureña, por la evidente modestia con que
trabajan sus miembros y socias activas.
El trabajo realizado por el Hogar de Ancianos, motivo a los miembros
del Jurado, por unanimidad, otorgarles del Premio Nacional de
los Derechos Humanos 2006.
El Premio Nacional de Derechos Humanos fue creado para reconocer
la labor que realizan personas, instituciones y organismos en
la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Honduras.
El Delegado Adjunto del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos,
Daniel Castillo, dijo sentirse contento porque se le hace un reconocimiento
a una institución benemérita que tiene 65 años
de dar albergue a personas adultas mayores que solicitan de sus
servicios.
Además de la institución ganadora del Premio Nacional
de los Derechos Humanos fueron propuestas Miriam Sevilla Rojas,
Reina Isabel Cálix, Casa Corazón de la Misericordia
, Radio Progreso, Oscar Armando Rubí, Monseñor Luís
Alfonso Santos, Gelsomina Elizabeth Munguía, José
María Colato, la Seccional Número Cuatro del SITRAINA
y la Policía Nacional.
El Premio Nacional de los Derechos Humanos ha sido otorgado al
Socorro Jurídico, en 1997; Juan Almendares Bonilla y mención
al señor Jorge Mahomar (1998); Comisión Cristiana
de Desarrollo, Caritas de Honduras y Mención Honorífica
a la Cruz Roja Hondureña (1999); Padre Peter Marchetti
(2000); Cofadeh y mención al doctor Mario Rivera Vásquez
en el 2001.
En el 2002 se hizo merecedor al Premio el Padre Alberto Gaucci
y Leo Valladares Lanza; en el 2003 al Padre Andrés Tamayo;
en el 2004, al Centro de Derechos de Mujeres; en el 2005 al Cardenal
Oscar Andrés Rodríguez y en el 2006 a la Cruz Blanca
Hondureña “Hogar de Ancianos María Eugenia”
El Premio Nacional de los Derechos Humanos 2006, será entregado
por el titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos,
Ramón Custodio, en reunión solemne que se llevara
a cabo el lunes 30 de octubre, en el Hotel Clarión de Tegucigalpa,
a partir de las 7:00 de la noche.
|
|
|