Derecha dividida cierra
sus campañas y Ortega
vaticina triunfo

   

30 de Octubre de 2006

Managua -Los dos partidos políticos de derecha de Nicaragua cerraron hoy sus campañas en medio de acusaciones mutuas, mientras que el candidato presidencial sandinista, Daniel Ortega, vaticinó un triunfo electoral "por amplia mayoría de votos".


Por primera vez en los últimos 16 años, los grupos de la derecha se enfrentarán divididos al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 5 de noviembre.

Ortega, que gobernó Nicaragua de 1985 a 1990, supera al menos por 8 puntos porcentuales en la intención de voto, según las encuestas, al disidente liberal Eduardo Montealegre.

El ex canciller y acaudalado banquero Montealegre, el más joven de los candidatos, cerró la campaña en su ciudad natal de Chinandega, occidente de Nicaragua, llamando a los liberales a "no desperdiciar el voto" en los comicios del día domingo.

Montealegre, un disidente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y ahora miembro de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), hizo ese llamamiento especialmente a los simpatizantes de su antiguo partido y a los del Movimiento Renovador Sandinista (MRS).

Mientras, el liberal José Rizo y una multitud de sus seguidores que colmaron la Plaza de la Fe, Juan Pablo II, a orillas del lago de Managua, en su cierre de campaña, pidieron a Montealegre retirar su candidatura para no dividir el voto liberal.

Ambos candidatos se acusaron mutuamente de estarse prestando a una victoria del sandinista Ortega.

En sus discursos, tanto Montealegre como Rizo intercambiaron acusaciones de corruptos, de pactar con Ortega, de ser candidato de "embajadas extranjeras y grandes empresarios" el primero, y el otro del ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002).

Alemán, que fue condenado a 20 años de prisión por diferentes actos de corrupción durante su administración, es el máximo líder del PLC, que respalda a Rizo.

Mientras las diferencias entre esas formaciones de derecha subían de tono hoy, a 7 días de los comicios, en Jinotepe, al suroeste de Managua, Ortega vaticinaba que ganará por "amplia mayoría de votos" las elecciones del próximo 5 de noviembre.

"Nosotros ya tenemos los votos en toda Nicaragua. Tenemos una inmensa mayoría de votos. Ya el pueblo ganó", dijo un triunfalista Ortega.

Los otros candidatos, el disidente sandinista Edmundo Jarquín, que marcha cuarto en las encuestas, realizó hoy recorridos por los pueblos del norte de este país, en busca de conseguir los votos de indecisos para dar la "sorpresa", según dijo.

Jarquín, un economista y abogado, dijo que su cierre de campaña será este día martes, en Managua, con un concierto musical que encabezará su compañero de fórmula, el cantautor Carlos Mejía Godoy.

El ex guerrillero Edén Pastora, más conocido como "Comandante Cero", último en la intención de votos, cerró su campaña utilizando una avioneta de su propiedad para sobrevolar esta capital y con un parlante hacía llamados a votar por él.

La elección presidencial de Nicaragua será ganada por el candidato que alcance o más de un 40 por ciento de los votos válidos, o bien 35 por ciento pero con una diferencia de cinco puntos porcentuales sobre el candidato que quede en segundo lugar.

Un total de 3.665.141 nicaragüenses están convocados a las urnas el 5 de noviembre para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados del Parlamento nacional y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005