"La
República Popular de Corea del Norte ha decidido retornar
a las conversaciones a seis bandas con la condición de
que el levantamiento de las sanciones financieras impuestas por
EEUU sean discutidas", señaló un portavoz del
Ministerio citado por la Agencia Central de Noticias norcoreana
(KCNA).
La
confirmación norcoreana estuvo antecedida por el anuncio
ayer en Pekín de una "pronta" reanudación
de las conversaciones nucleares a seis bandas para la desnuclearización
de la Península coreana.
China
fue el anfitrión de una reunión no anunciada en
la que participaron el secretario de Estado adjunto estadounidense,
Christopher Hill, enviado de la Casa Blanca en las conversaciones
multilaterales, y su colega chino, Wu Dawei, y norcoreano, Kim
Kye-gwan.
Aunque
Hill aseguró que Pyongyang estaba dispuesto a volver a
las negociaciones "sin condiciones", advirtió
sobre los cambios inesperados en la voluble actitud norcoreana.
Corea
del Norte ha sido intransigente en pedir el levantamiento de las
sanciones financieras impuestas por EEUU a las que se sumaron
las de las Naciones Unidas ocasionadas por la primera prueba nuclear
que realizó el régimen comunista de Kim Jong-il
el pasado 9 de octubre.
El
anuncio de ayer en Pekín produjo beneplácito en
Washington donde el presidente estadounidense, George W. Bush,
se declaró "muy satisfecho" por el regreso de
Corea del Norte a las conversaciones.
Bush
anunció además el envío de equipos a la región
para asegurar que se cumplen las resoluciones de la ONU hasta
que comiencen las conversaciones, en las que participan las dos
Coreas, Japón, China, EEUU y Rusia.
En
Seúl el Gobierno surcoreano manifestó su satisfacción
por el acuerdo y expresó su deseo de que se retome pronto
el diálogo para desmantelar el incipiente arsenal de armas
nucleares norcoreano.
En
Tokio, el Ejecutivo japonés calificó las conversaciones
multilaterales a seis bandas como "el mejor marco" para
resolver la crisis provocada por el programa nuclear norcoreano,
que además se vio agravado tras el lanzamiento de siete
misiles que cayeron en aguas japonesas el 5 de julio.
Rusia
consideró "muy positivo" el anuncio de la pronta
reanudación y Alexandr Alexéyev, viceministro de
Asuntos Exteriores y máximo representante ruso en las reuniones
multilaterales, agregó que esos encuentros "tienen
ahora una nueva oportunidad".
El
diálogo a seis bandas se encuentra estancado desde que
EEUU impusiera en septiembre de 2005 y de forma unilateral una
serie de sanciones financieras a Pyongyang, que motivaron el boicot
norcoreano a las conversaciones.
Durante
casi un año, las partes implicadas no han logrado reanudar
las conversaciones, y mientras EEUU ha solicitado en reiteradas
ocasiones una vuelta sin condiciones de Corea del Norte, éste
ha insistido en que Washington levante las sanciones financieras.
EFE