01 de noviembre de 2006

  • Handal dijo que no quiere creer que la Coalición Patriótica haya sido utilizada y que al final el presidente Zelaya haya cedido a las presiones de los sectores económicos que se opusieron permanentemente a la licitación.

Tegucigalpa - La coordinadora de la Coalición Patriótica, Juliette Handal de Castillo, denunció hoy que existe un fuerte rumor de que la licitación internacional de combustibles estaría siendo boicoteada desde el mismo Poder Ejecutivo.

La denuncia fue formulada por la ex ministra de Industria y Comercio a unas horas de que el gobierno proceda a abrir las ofertas públicas de las empresas que participarán en la licitación para la importación de carburantes.

Handal confirmó que existe una fuerte campaña internacional para desacreditar el proceso por parte de las transnacionales del petróleo, pero lo último que supo es que, supuestamente, desde la misma Presidencia estarían interesados en que la licitación fracase.

Reveló que precisamente anoche y antes que partiera a México, ella y la comisionada Roxana Guevara encararon al presidente Manuel Zelaya sobre esta versión que estaría circulando en sectores políticos del país, sin embargo, el gobernante lo negó

Handal indicó que Presidente les dio la seguridad de que él es el más interesado que la licitación triunfe, aunque no descartó que el mandatario haya sucumbido a la presión de las transnacionales del petróleo y de la embajada de Estados Unidos.

Lo último que se informó es que dos empresas, una estadounidense y otra ecuatoriana, que estaban interesadas en participar en la licitación se retiraron.

El lunes de esta semana la secretaria general de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP) Lucy Bú, denunció que hay una campaña internacional para sabotear el proceso de adquisición de energéticos por parte de sectores que se oponen al mismo.

La misma denuncia la volvió a reiterar el presidente Manuel Zelaya Rosales y el secretario de la Presidencia, Yani Rosenthal Hidalgo, antes de partir a México y a la Cumbre Iberoamericana que se celebra este viernes en Montevideo, Uruguay.

Sobre el ambiente negativo que se ha creado alrededor del proceso a pocas horas de la apertura de ofertas y la ausencia del Presidente en el mismo, Handal dijo que le sorprende que el gobernante le dé más importancia a una cumbre que a la licitación.


El jefe de gobierno hondureño viajó a México, donde sostendrá reuniones con el presidente de ese país, Vicente Fox, y el presidente electo Felipe Calderón. Posteriormente viajará a Uruguay a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.

Dijo que no quiere creer que la Coalición Patriótica haya sido utilizada y que al final el presidente Zelaya haya cedido a las presiones de los sectores económicos que se opusieron permanentemente a la licitación.

Consultado sobre ese extremo, el secretario de la Presidencia Yani Rosenthal Hidalgo dijo que ese rumor es totalmente falso y que el proceso concluirá con el éxito que todos esperaban.

Admitió que una de las empresas interesadas en participar se retiró del proceso, pero justificó que todas las compañías ofertantes están en su derecho de retirarse sino éste no llena sus expectativas.

Dijo que desconocía el número de empresas que presentaron ofertas en los últimos días, porque eso se conocerá hoy a las dos de la tarde cuando se de apertura a la bóveda en donde estas se encuentran resguardadas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005