Miles de hondureños recuerdan a sus muertos en el Día de Difuntos

   

18 de Septiembre de 2006

Tegucigalpa - Miles de hondureños visitan hoy los diferentes cementerios del país para llevar coronas y flores a las tumbas de sus muertos, en el Día de Difuntos.


Los cementerios también fueron invadidos por vendedores de flores, comidas y agua, productos que ofrecen a las familias que visitan las tumbas de sus parientes.

Jóvenes y niños también circulan en los campo santo para ofrecer sus servicios para la limpieza de las tumbas, y con ellos agenciarse unos cuantos lempiras (la moneda nacional) que les permita sobrellevar su pobreza.

En Tegucigalpa, los cementerios han sido visitados desde ayer por centenares de familias, las que llevaron flores blancas a sus niños fallecidos, según reportes de las autoridades municipales.

Las calles de acceso al Cementerio General en Tegucigalpa lucen llenas de vendedores de una gran variedad de flores, traídas, en su mayoría, del sector de El Picacho, al norte de la capital hondureña.

Una de las vendedoras es María Ponce, de 34 años de edad, quien llegó desde el martes a ofrecer ramos de flores a 20 lempiras (1,05 dólares).

Ponce declaró a Acan-Efe que este año "las ventas han estado bastante mal", pero que lo poco que obtenga servirá para atender las necesidades de su hogar.

En San Pedro Sula (norte), Santa Rosa de Copán (occidente), Choluteca (sur) y Catacamas (oriente), los cementerios también están totalmente llenos de visitantes, según reportes de corresponsales de prensa a radios que emiten desde Tegucigalpa.

El cementerio de Choluteca, que fue destruido por el huracán Mitch, que a finales del 1998 causó severos daños a Honduras, con un saldo de 5.657 muertos, este año luce totalmente remozado.

En Goascorán, Valle, región sur del país, el "Día de difuntos" es recordado en el cementerio con música, a cargo de la "Banda Filarmónica de Goascorán".

"Aquí esta es una tradición centenaria", dijeron a Radio América, que emite desde Tegucigalpa, pobladores de esa comunidad, fronteriza con El Salvador.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005