Ausencia de Lula causa una "profunda pena" a Uruguay

   

02 de Noviembre de 2006


Montevideo
- El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, justificó hoy la ausencia del líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la XVI Cumbre Iberoamericana, aunque dijo que le causa "una profunda pena" por su "firme compromiso" con la región.

lula da silva

La cumbre será inaugurada mañana en Montevideo y el Gobierno de Brasil ha anunciado que Lula no asistirá por "prescripción médica", debido al cansancio tras casi cuatro meses en campaña electoral para la reelección, que logró el pasado domingo.

"Qué se puede hacer contra estar mal de salud o cansado después de una campaña que duró varios meses", lamentó Gargano en una rueda de prensa.

Según el canciller, Lula "representa una de las corrientes de pensamiento de mayor arraigo en América Latina" y su ausencia le ha causado "una profunda pena".

Aclaró, sin embargo, que Brasil "tendrá una representación muy importante", encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y que, pese a su ausencia, Lula tiene "un firme compromiso" con la comunidad iberoamericana.

Lula, según Gargano, ha prometido que en cuanto se recupere "la primera visita será a Uruguay".

Desde que asumió la Presidencia de Brasil, el 1 de enero del 2003, Lula ha asistido a dos cumbres iberoamericanas: las de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en el 2003, y la de Salamanca (España), en el 2005.

Se ausentó de la San José, en el 2004, alegando compromisos con jefes de Estado del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) que le visitaron en Brasilia antes de asistir a una cumbre de ese organismo en Chile, que coincidió con la cita iberoamericana.

Esa fue la primera inasistencia de un presidente brasileño a una cumbre iberoamericana, pues sus tres antecesores (Fernando Collor de Melo, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso) no faltaron a ninguna de las doce anteriores, desde la primera en Guadalajara (México), en 1991.

Además de Lula, a la reunión de Montevideo ya han confirmado que no asistirán los presidentes de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, mientras que persisten dudas en el caso de Perú.

Según dijeron fuentes de la organización uruguaya, la cumbre será inaugurada mañana con la presencia, como máximo, de gobernantes de trece de los países de la comunidad iberoamericana, porque los jefes de Estado de Ecuador, Colombia y venezuela se incorporarán solo el sábado, para la primera sesión plenaria de trabajo.

La XVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno se desarrollará en la capital uruguaya entre el viernes y el domingo próximos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005