Así
lo informó hoy el primer vicepresidente y canciller de
Panamá, Samuel Lewis Navarro, en declaraciones telefónicas
desde Nueva York al canal 2 de la televisión panameña.
Agregó
que "para Panamá y el equilibrio que ha representado
en los distintos foros internacionales, esta es una oportunidad
para continuar promoviendo la paz y la justicia en el mundo temas
que para nosotros son de principio muy importantes".
Lewis
Navarro, quien se encuentra en Nueva York indicó que la
decisión será tomada hoy en una reunión de
los representantes de los países de América Latina
y el Caribe.
Explicó
que Panamá aceptó la "honrosa responsabilidad
de representar a América Latina y el Caribe" después
de que Guatemala y Venezuela declinaran a sus respectivas candidaturas
y propusieran a este país como candidato de consenso.
Panamá
asumiría la representación de los países
de América Latina y El Caribe (GRULAC) ante el Consejo
de Seguridad de la ONU por el periodo 2007-2008.
El
presidente panameño, Martín Torrijos, dijo hoy que
la designación de su país es honrosa y muestra la
confianza de otros gobiernos en el papel que ha realizado Panamá
en materia internacional con una política exterior dedicada
a unir voluntades dentro del continente.
"Es
honroso y es una nueva responsabilidad que asumimos al poder representar
a la región de América Latina y el Caribe",
dijo el gobernante.
La
Cancillería panameña dijo anoche en un comunicado
que "no figuraba en nuestros planes de política exterior
formar parte del Consejo de Seguridad en el futuro cercano".
"Panamá
ha decidido asumir la honrosa responsabilidad de representar a
América Latina y el Caribe consciente de que es una candidatura
única que puede contribuir a la unidad de la región
y a evitar una prolongación de las votaciones en el seno
de la Asamblea General", explicó la Cancillería.
El
pasado 17 de octubre Lewis Navarro había expresado en un
comunicado que a Panamá no le interesaba ocupar el puesto
no permanente en el Consejo de Seguridad.
 |
"Eso
no es parte de nuestra proyección o de la estrategia
de la política exterior. A Panamá realmente
no le interesa ese cargo", dijo Lewis Navarro en aquella
ocasión, un día después de iniciada
la votación en Nueva York. |
Panamá
había sido mencionado desde el inicio de las votaciones,
junto a Uruguay, Costa Rica y la República Dominicana,
como posible candidato de consenso, dado que ni Guatemala ni Venezuela
habían obtenido los votos necesarios (dos tercios de los
votantes) para ocupar el puesto que dejará Argentina en
el Consejo de Seguridad.
Lewis
Navarro había descartado por primera vez el 29 de septiembre
pasado que su país aspirase a ser miembro no permanente
del Consejo de Seguridad.
Panamá
ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cuatro
oportunidades: 1958-1959, 1972-1973, 1976-1977 y 1981-1982.
La
elección de Panamá deberá ser confirmada
en una reunión del GRULAC que se celebrará hoy y
que se prevé que sea un simple trámite para la ratificación,
sin necesidad de votación.
Venezuela
y Guatemala acordaron abandonar sus aspiraciones a sustituir a
Argentina en el Consejo de Seguridad para el bienio 2007-2008
y dar paso a Panamá como candidato de consenso, después
de 47 rondas infructuosas de votaciones en la Asamblea General.
Pese
a que Guatemala lideró todas votaciones, a excepción
de una, estaba muy lejos de conseguir los dos tercios de la mayoría
que se necesitan para salir elegido.EFE