Arias dice le produce
mucha indignación muro
entre EEUU y México

   
03 de Noviembre de 2006

Montevideo - El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dijo hoy a Efe que le produce "mucha indignación" la construcción de un segundo muro entre EE.UU. y México porque atenta contra los pobres de Latinoamérica.

En entrevista concedida a Efe, a pocas horas de la inauguración de la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo, Arias subrayó que los recursos que Estados Unidos invertirá en ese muro, de unos 1.200 kilómetros de longitud, deberían ser invertidos en los pobres de Latinoamérica.

Oscar Arias Presidente de Costa Rica


El gobernante y Premio Nobel de la Paz (1987) dijo que le indigna mucho que EE.UU., después de que "hace muchos años construyó una estatua de La Libertad para darle la bienvenida a los inmigrantes, hoy levanta un muro para impedir la entrada de los pobres de Latinoamérica".

"Sería bueno que ese dinero, de 6.000 a 7.000 millones de dólares, fueran invertidos en los vecinos pobres del sur", recalcó Arias, quien además recordó que desde hace muchos años viene diciendo "que la pobreza no necesita pasaporte para viajar".

Dijo que el tema de la cumbre "Inmigración y Desarrollo" es "muy importante" y que le parece también "importante que los jefes de estado de América Latina, de España y Portugal se reúnan una vez al
año para debatir temas importantes".

Arias indicó que son las diferencias socio-económicas las que hacen que los latinoamericanos emigren, y que "sería más inteligente y racional" que Estados Unidos le ayudara a los pueblos latinoamericanos con más cooperación económica y el comercio, "para el desarrollo de nuestros países".

Añadió que en Costa Rica se ha logrado el consenso para que la comunidad internacional y los organismos financieros "premien con crédito y perdón de deuda a los países que gastan más en educación y salud, y menos en armas y soldados".

El criterio para perdonar deuda debería de ser, según Arias, premiar, por parte de los "ricos y poderosos" a aquellos países "que gastan con ética en educación y salud".

Esa iniciativa será planteada por Arias en la XVI Cumbre Iberoamericana, la primera a la que asiste el presidente costarricense.

Sobre las perspectivas de Latinoamérica, Arias recalcó que la región "no ha hecho las cosas que tiene que hacer y por ello ha tenido tasas de crecimiento muy bajas", con "una población que aumenta vertiginosamente".

Esa situación ha hecho de muchos países "un estado muy débil, generalmente muy mal financiado, con muy pocos recursos para poder darle a nuestros pueblos los servicios que se merecen, para darle educación salud y otros servicios", agregó.

Según Arias, en América Latina también "las cargas tributarias son bajas y los impuestos bastantes regresivos", mientras que "la desigualdad es elevada porque no le hemos dado buena educación a
nuestro juventud".

La deserción de los jóvenes de las aulas es "muy elevada", sobretodo en la enseñanza media, lo que hace que la tasa de escolaridad sea de seis años y medio.

El resultado de una mala educación, según Oscar Arias, ha hecho que muchos latinoamericanos hayan iniciado el nuevo siglo "siendo pobres".

Hay algunas excepciones en América Latina, como Chile -citó el gobernante-, que "han tenido más éxitos" y por eso "no es una casualidad" que ese país sea "el más globalizado" y el que más tratados de libre comercio haya suscrito con diferentes regiones del mundo.

Chile ha reducido drásticamente la pobreza en los últimos 15 años y su crecimiento económico ha sido del seis por ciento, sostenido, acotó Arias.

En lo que respecta a Centroamérica, que sigue siendo tan pobre como hace 20 años, cuando Arias también era presidente de Costa Rica, el jefe de Estado dijo que esta región no tiene otra opción que ampliar sus mercados para lograr el crecimiento económico que necesita. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005