"A
Dios le pido que ponga su mano nuevamente sobre Nicaragua",
clamó el mandatario nicaragüense en conferencia de
prensa desde la Casa Presidencial, flanqueado por la directora
de la Policía, Aminta Granera, y el jefe del Ejército,
el general Omar Halleslevens.
Bolaños
confió en la inteligencia y patriotismo de la población
para acudir masivamente a las urnas el día domingo y escoger
a quien lo sustituirá el 10 de enero del 2007.
"Esperamos
que (los nicaragüenses) salgan a votar por el bien de la
patria y por el futuro del país y de su familia",
abogó.
"Que
sabrá votar por la paz, el fortalecimiento del bienestar,
el progreso y modernidad", agregó.
El
gobernante nicaragüense pidió a la población
seguir impulsando "esa modernidad que estamos iniciando",
sin referirse a candidato en particular.
El
líder sandinista Daniel Ortega lidera la intención
de voto, según todas las encuestas, seguido del disidente
liberal Eduardo Montealegre, un ex funcionario del gobierno de
Bolaños.
También
competirán el liberal José Rizo, el disidente sandinista
Edmundo Jarquín y el ex guerrillero Edén Pastora,
mejor conocido como "Comandante Cero".
"Al
pueblo de Nicaragua le digo que tu futuro está en tus propias
manos. Tu voto es el que decide y que sepas escoger lo mejor para
todos los nicaragüenses", continuó el Jefe de
Estado.
Bolaños
observó que el voto es un derecho ciudadano, pero también
conlleva una responsabilidad porque decide el futuro de la Nación.
"Todos
debemos salir a votar. Es un deber patriótico. Mañana
el que no salga votar, en su conciencia, no tendrá derecho
a reclamar porque no participó", comentó.
El
mandatario indicó que toda elección es importante
y ésta la es "para preservar la paz que hoy prevalece,
porque tenemos el deber de seguir la larga y dura tarea de aliviar
la pobreza, que es la misión principal que tenemos después
del hambre".
"Debemos
votar con responsabilidad, por la vida y el bienestar de nuestras
familias, por el bien de la patria, para preservar las libertades
que ahora gozamos, por el respeto a nosotros mismos y a nuestra
sociedad", agregó.
El
gobernante confió que los comicios serán pacíficos,
tranquilos y con muestra de civismo y patriotismo.
A
los cinco candidatos presidenciales, Bolaños les pidió
actuar con "cordura y responsabilidad y esperar pacientemente
que el Consejo Supremo Electoral dé los resultados oficiales"
de los comicios, "sin salir nadie a reclamarlo anticipadamente".
El
Jefe de Estado dijo que ya está todo listo para los comicios,
que se ha garantizado la energía eléctrica y la
vigilancia de miles de observadores nacionales e internacionales,
así como de cuatro ex mandatarios del continente americano.
Anunció
la implementación de un plan general de orden público,
una vez concluida las votaciones del domingo para evitar disturbios
en las calles y tomas de edificios electorales.
Un
total de 3.665.141 nicaragüenses están convocados
a las urnas el 5 de noviembre para elegir presidente, vicepresidente,
90 diputados ante el Parlamento nacional y 20 ante el Parlamento
Centroamericano (Parlacen). EFE