"A
pesar de las profundas divisiones políticas, la competencia
política está transcurriendo sin que se recurra
al conflicto civil que Nicaragua ha experimentado en el pasado",
subrayó el ex mandatario estadounidense (1977-1981), que
dirige el Centro Carter.
Agregó
que hoy los observadores internacionales están enfocados
en aspectos técnicos del proceso electoral, no en enfrentamientos
violentos.
Carter
indicó que pese a esas condiciones aún persisten
algunas inquietudes.
Entre
esas inquietudes mencionó informes sobre el "sesgo
político en la distribución de los documentos de
votación a los ciudadanos en ciertas áreas".
También
expresó su "incertidumbre acerca de los criterios
que utilizará el CSE para resolver cualesquiera impugnaciones
que puedan surgir" y acerca del nombramiento del tercer miembro
en las mesas electorales.
No
obstante, Carter aseguró que "nos ha complacido mucho
notar que Nicaragua está estableciendo un proceso electoral
que tiene el potencial de satisfacer a las expectativas de sus
ciudadanos para que puedan escoger a sus representantes en una
campaña competitiva y en un proceso de votación
realizado con exactitud e integridad".
Celebró
que los cinco partidos políticos en contienda hayan hecho
una campaña en "un clima de paz".
Destacó
la presencia de observadores nacionales e internacionales para
los comicios nicaragüenses y se mostró complacido
de los planes del CSE para asegurar una fluida trasmisión
de los resultados y divulgación del voto.
También
de los esfuerzos del gobierno y del sector privado para garantizar
un suministro adecuado de energía eléctrica para
los centros de votación y las instalaciones del CSE a todos
los niveles.
Carter
afirmó que es la cuarta elección nacional que el
Centro Carter observa en Nicaragua, empezando en 1990 cuando el
sandinista Daniel Ortega perdió en las urnas ante la ex
presidenta Violeta Chamorro.
Agregó
que han observado 66 elecciones en 26 países en todo el
mundo y que está vez fueron invitados por el Gobierno de
Nicaragua y el CSE.
Toledo,
de Perú, y Barletta, de Panamá, reafirmaron su confianza
en que los comicios serán transparentes y en el mismo participarán
la mayoría de los nicaragüenses.
"A
los candidatos que tengan la paciencia de esperar los resultados
oficiales antes de declararse ganadores o no ganadores en estas
elecciones", dijo Barletta.
Carter
se reunirá hoy con Ortega y mañana lo hará
con el liberal José Rizo, el liberal disidente Eduardo
Montealegre y el disidente sandinista Edmundo Jarquín,
todos candidatos a la Presidencia de Nicaragua.
Carter
explicó que sus colegas Toledo y Barletta se reunieron
hoy con Edén Pastora, más conocido como "Comandante
Cero".
El
Centro Carter, que desplegó hoy a 70 de sus miembros por
todo este país, ofrecerá el lunes un informe preliminar
sobre los comicios.
Un
total de 3.665.141 nicaragüenses están convocados
a las urnas mañana para elegir a un presidente, un vicepresidente,
90 diputados ante el Parlamento nacional y 20 ante el Parlamento
Centroamericano (Parlacen). EFE