04 de noviembre de 2006


Managua - Los nicaragüenses viven hoy una jornada de reflexión previa a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán mañana, domingo.

Los cinco candidatos que se disputan la Presidencia de Nicaragua son el sandinista Daniel Ortega, favorito en la intención de votos, según todas las encuestas, aunque sin el margen necesario para evitar una segunda vuelta.

Según la ley electoral nicaragüense en primera vuelta ganará los comicios el que obtenga el 40 por ciento de los votos válidos, o el que alcance el 35 por ciento de los sufragios pero siempre que supere en un 5 por ciento al aspirante que figure en segundo lugar.

Además los aspirantes de Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Eduardo Montealegre, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), José Rizo, y del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), Edmundo Jarquín, quienes figuran en segundo, tercero y cuarto lugar en la intención de votos, respectivamente.

El candidato presidencial de Alternativa para el Cambio, Edén Pastora, también conocido como "Comandante 0", se ubica en quinto lugar de la intención de votos.

Un total de 3.665.141 nicaragüenses, registrados en el padrón electoral oficial, están convocados mañana a una de las 11.274 juntas receptoras de voto para elegir a un presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 legisladores ante el Parlamento Centroamericano.

Los electores irán a las urnas con el sentimiento más generalizado de miedo o inquietud, tanto por la victoria como por la derrota del candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, según lo han expresado los que se aprestan a votar.

Los adeptos de Ortega y sus críticos, los que dicen que le votarán y los que no lo harán, preven inquietantes consecuencias tanto de una derrota como de una victoria del candidato sandinista.

La jornada de silencio electoral de tres días transcurre sin incidentes graves, aunque no exenta de denuncias como la hecha por el liberal disidente Montealegre contra el PLC de que dirigentes de este colectivo anunciaban por la radio su renuncia a la candidatura presidencial.

El propio presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, haciéndose eco de un pronunciamiento de Montealegre, negó hoy la existencia de tal renuncia y reafirmó que los cinco candidatos competirán en la contienda de mañana.

Los ex presidentes Raúl Alfonsín, de Argentina, Alejandro Toledo, de Perú, y Nicolás Ardito Barletta, de Panamá, ya se encuentran en Managua para vigilar la etapa final del proceso.

Los ex presidentes manifestaron hoy que esperan mañana unas elecciones "libres y transparentes" en Nicaragua, donde se respete la voluntad popular, tras reunirse con el mandatario nicaragüense, Enrique Bolaños.

Alfonsín, que gobernó Argentina de 1983 a 1989 y participa como colaborador de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifestó su convencimiento en que los nicaragüenses decidirán su propio destino en los comicios presidenciales y legislativos de este 5 de noviembre, en el marco de la democracia, dignidad y respeto a la soberanía.

El ex presidente Toledo (2001-2006), que encabeza la misión de observadores electorales del Centro Carter, declaró por su lado que "todos esperamos que este proceso se desarrolle con transparencia" y se respete el derecho al sufragio.

Toledo anunció que el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter (1977-1981) llegará a Nicaragua en las próximas horas.

También resaltó la presencia como observadores electorales de la OEA, del Centro Carter, de la Unión Europea y otras organizaciones, porque a su juicio "eso le da legitimidad democrática".

Unos 17.000 observadores locales y unos 1.000 internacionales vigilarán los comicios de mañana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005