Gobierno EEUU denuncia "anomalías" durante jornada
de votación

   

05 de noviembre de 2006

Managua - La delegación de observación electoral del Gobierno de Estados Unidos denunció "anomalías" en las elecciones presidenciales y legislativas celebradas hoy en este país centroamericano.

"Hemos estado recibiendo reportes de anomalías en el proceso electoral, incluyendo la apertura tardía de las juntas receptoras de votos, la lentitud del proceso de votar y el cierre prematuro de algunos juntas receptoras de votos", señaló en una declaración la delegación que envió el presidente George W. Bush.

"Por lo tanto, no estamos en una posición, en este momento, de hacer un juicio general sobre la imparcialidad y transparencia del proceso, al cual le faltan muchos pasos aún para terminar", advirtió la misión a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación.

La delegación estadounidense, integrada por el ex senador por Luisiana Bennett Johnston, el ex legislador por Nueva York Bill Paxon, y el embajador de EEUU en Managua Paul Trivelli, instó por tanto a "a todos los involucrados a que no saquen conclusiones hasta que el proceso se haya completado".

Según informes de observadores internacionales y nacionales, los centros de votación se instalaron con pequeños retrasos, entre las 07:00 y 08:00 hora local (13:00 y 14:00 GMT) y en una minoría se abrieron un poco más tarde.

Los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter y la Unión Europea también calificaron el proceso durante la jornada de votación como "lento".

Mientras, la televisión local ha mostrado imágenes de desórdenes en los centros de votación, donde acudieron ciudadanos a ejercer el sufragio y no lo pudieron hacer porque las autoridades cerraron las mesas de votación a las 18:00 hora local (0:00 GMT).

En otros centros de votación se continúa votando, según reportes de medios de prensa.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua había instruido a sus miembros a cerrar las juntas receptoras de votos cuando no hubiese personas esperando para ejercer su derecho al sufragio.

La delegación estadounidense también destacó que "han observado una alta concurrencia de electores y el loable y paciente compromiso de los nicaragüenses con el proceso democrático".

"Hemos observado la elección en muchas juntas receptoras de votos y hemos hablado extensamente con otras misiones de observadores y de representantes de la sociedad civil, también hemos tomado nota de las declaraciones de otros grupos de observación", agregó.

Un total de 3.665.141 nicaragüenses estaban convocados a las urnas par elegir presidente y vicepresidente de la República, además de 90 diputados del Parlamento nacional y 20 para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Según la ley electoral nicaragüense, para proclamarse presidente en la primera ronda el candidato vencedor necesita obtener el 40 por ciento de los votos válidos o el 35 por ciento con una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre el segundo aspirante más votado. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005