Según
explicó Jalil al Duleimi, jefe de la Defensa, en una conversación
telefónica desde Bagdad, los abogados recurrirán
los fallos "pese a que no reconocemos la legitimidad de la
Corte" que sentenció a muerte a Sadam y a dos de sus
ayudantes.
Duleimi detalló que la apelación
tardará varios días ya que la defensa no ha recibido
todavía "el escrito del fallo del tribunal".
Según el abogado, dicho retraso se debe
al "deliberado retraso" del tribunal.
"Esto no ocurrirá en menos de cinco
días, el tiempo que nos dijeron que pasaría hasta
que pudieran entregarnos la sentencia", agregó.
Duleimi afirmó que "los estadounidenses
y los iraníes que controlan este tribunal son los que han
tomado este veredicto injusto".
Según la legislación iraquí,
el veredicto puede ser apelado durante los treinta días
posteriores a que se haga público.
El jefe de la defensa mostró su desconfianza
en la utilidad del recurso ya que "no fructificará
porque el juicio y la sentencia se hicieron para servir a objetivos
políticos" y no en base a la justicia.
Sadam
Husein fue condenado ayer a morir en la horca, junto a dos
de sus colaboradores, por el Tribunal Especial que juzgó
el asesinato de 148 chiíes en 1982 en el llamado "caso
Duyail".
Sadam fue encontrado culpable de "crímenes
contra la humanidad", al igual que su hermanastro Barzan
al Tikriti, jefe de los servicios secretos en aquel momento, y
Awad Hamad al Bandar, jefe del tribunal que condenó a los
148 chiíes del pueblo de Duyail a la pena máxima.
El vicepresidente del régimen de Sadam,
Taha Yasín Ramadán, fue condenado a cadena perpetua
por "participar en el asesinato de 148 personas", junto
a otras dos condenas, también de cárcel, por delitos
relacionados.
De los otros cuatro acusados, figuras menores
del régimen de Sadam, tres de ellos -Ali Dayeh, Abdallah
Kadum Ruweied y su hijo Nezhar Kadum- fueron condenados a 22 años
de cárcel en dos sentencias distintas y sólo uno,
Mohamed al Azawi, fue absuelto. EFE