Crece incógnita sobre presencia de Castro en actos por su cumpleaños

   

07 de noviembre de 2006

La Habana - La incógnita sobre la asistencia o no del presidente cubano, Fidel Castro, a los actos de celebración de su 80 cumpleaños, el próximo 2 de diciembre, crece día a día en medio de discursos contradictorios y falta de confirmaciones.


Después de que en los últimos días se escucharan versiones de muy distinto tono sobre las posibilidades de que Castro pudiera volver a encabezar el gobierno de la isla, la presencia del líder cubano en los eventos organizados para su cumpleaños se ha convertido en la pregunta para la que nadie parece tener respuesta.

Castro permanece convaleciente desde que el pasado 31 de julio anunciara en una proclama al pueblo cubano que delegaba sus cargos en su hermano Raúl y seis personas de su confianza tras ser sometido a una cirugía intestinal.

Tras anunciar su enfermedad, el propio mandatario pidió que se postergaran los actos previstos para el 13 de agosto con motivo de su 80 cumpleaños hasta el 2 de diciembre, fecha en que se conmemorará además el 50 aniversario del desembarco del buque "Granma" y el día de las Fuerzas Armadas.

La fundación Guayasamín, organizadora de los festejos conmemorativos del aniversario de Castro, tampoco ha ayudado a despejar la incógnita a pesar de que hoy ratificó la convocatoria de diversos actos culturales desde finales de noviembre.

En un comunicado leído por Alfredo Vera, coordinador de Relaciones Internacionales de la organización creada por el fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, señaló que "en el momento oportuno, en medio del disciplinado proceso de recuperación en que se encuentra Fidel, él decidirá la circunstancia en que le sea posible acompañar a quienes estaremos aquí".

Vera señaló que han tenido contacto "con personas cercanas" a Castro y que pudieron ratificar la convocatoria, después de que "hace unas horas o días" les dijeran que podían venir a Cuba y se podía hacer el evento, que se debió aplazar tras la repentina enfermedad del líder cubano.

"Lo que no sabemos y yo creo que tampoco él lo sabe es en qué momento va a asistir porque todo también va a depender de las condiciones en que se encuentre en el momento en que se realicen los eventos", agregó.

Vera no despejó dudas y tampoco pudo emitir una declaración que arbitrara entre las declaraciones del vicepresidente, Carlos Lage, y el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque.

Lage afirmó días atrás en Montevideo que Castro "se recupera, se reintegrará a sus tareas y seguiremos teniendo a Fidel para batallar por Cuba y por los pueblos del mundo", mientras que el canciller se mostró menos optimista al asegurar que el regreso del gobernante cubano "será cuando tenga que ser".

"Es un tema que no debemos aventurar. Lo importante es que recupere su salud, y él lo está haciendo de manera seria y tenaz", señaló esta semana, al agregar que determinar si el papel de Castro será como el que tenía antes era un "tema difícil de decir".

Lo que ya se vislumbra como seguro es que desde el 31 de noviembre y hasta el 2 de diciembre, La Habana será escenario de distintas actividades que van desde la exposición artística, el concierto y el coloquio de la Fundación Guayasamín a un desfile militar para el que ya han comenzado los preparativos.

El presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, vestido con uniforme militar y acompañado de altos jefes militares, supervisó varias unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y presenció un desfile de carros de combate y tanques la pasada semana.

El sábado, tropas de infantería también realizaron un ensayo en la Plaza de la Revolución para preparar la que será la primera parada militar en Cuba en una década y la segunda en 20 años. EFE

 


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005