Observadores federales vigilan elecciones en 22 estados de EEUU

   

06 de noviembre de 2006

Washington - Observadores federales vigilan hoy el proceso electoral en 22 estados de EEUU para impedir fraude o discriminación en aquellos distritos en los que las contiendas son muy reñidas, existe un gran número de minorías o se han identificado problemas con las máquinas para votar.

Los observadores del Departamento de Justicia han acudido a distritos como el del Condado de Cuyahoga (Ohio), que ha experimentado problemas con las máquinas de votar.


También estarán presentes en el Condado de Bergen (Nueva Jersey), donde existe una reñida batalla por el Senado.

Además, vigilarán la marcha de las elecciones en más de una docena de condados en todo el país en los que hay reservas de indios estadounidenses, así como en grandes núcleos urbanos con un alto número de votantes negros.

En total, el Departamento de Justicia ha enviado a unos 850 observadores a 69 ciudades y condados, el doble que en las elecciones legislativas del 2002.

El Gobierno estadounidense envía observadores para supervisar las elecciones desde 1965.

El subsecretario de Justicia, Wan J. Kim, quien dirige la oficina de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, declaró a la prensa la semana pasada que los distritos se habían seleccionado en parte debido a las disputadas contiendas en los mismos.

Entre ellos están, por ejemplo, los condados de Fort Bend y Galveston, en Texas, en el que la republicana Shelley Sekula-Gibbs tratará de llenar la vacante que dejó el antiguo líder republicano en la Cámara Baja, Tom DeLay, quien dimitió a finales del año pasado envuelto en un escándalo de manejo ilegal de fondos electorales.

Además, los observadores estarán presentes en grandes núcleos urbanos como Boston, Chicago, Denver, Nueva Orleans, San Francisco y zonas de Nueva York, en donde votantes negros y de otras minorías se han quejado tradicionalmente de que se les había denegado el acceso a los centros de votación.

Por otro lado, 16 expertos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) observarán el desarrollo de las elecciones legislativas a invitación del Ejecutivo estadounidense.

Según un comunicado divulgado el lunes, los expertos forman parte de la Oficina de las Instituciones Democráticas para los Derechos Humanos de la OSCE, que es el cuerpo de la organización dedicado a la observación de comicios.

Los especialistas provienen de Gran Bretaña, la República Checa, Francia, Hungría, Ucrania, Rusia y Alemania y al frente se situará Giovanni Kessler, un abogado constitucionalista y miembro del Parlamento italiano.

En un informe publicado en julio para justificar la misión en estos comicios, la OSCE indicó entonces que varios grupos civiles habían mostrado una serie de quejas en las últimas elecciones.

Entre ellas citaron la supuesta intimidación a los votantes y campañas locales de desinformación a través de panfletos de fuentes anónimas en las que se incluían datos incorrectos sobre el procedimiento de votación.

Los observadores de la OSCE ya estuvieron presentes durante las elecciones presidenciales y legislativas del 2004. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005