Así
lo afirmó hoy en rueda de prensa el ex presidente de Estados
Unidos, Jimmy Carter, que se entrevistó anoche con el ex
comandante guerrillero sandinista.
Ortega,
candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), consolidó su victoria en las elecciones celebradas
el domingo con el 38,59 por ciento de votos, una vez escrutadas
el 61,80 por ciento de las juntas receptoras de votos.
"El
señor Ortega habló con nosotros a cerca de su voluntad
de buscar como trabajar en armonía con Estados Unidos",
declaró Carter, acompañado del ex presidente de
Panamá, Nicolás Ardito Barletta y el ex presidente
de Perú, Alejandro Toledo.
Según
Carter (1977-1981), Ortega prometió seguir trabajando dentro
del marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR,
por sus siglas en inglés).
Ortega,
que fue jefe de Estado de Nicaragua de 1984 a 1990, tras coordinar
la junta de Gobierno del FSLN que se instauró en 1979 al
ser derrocada por las armas la dictadura de Anastasio Somoza,
también prometió respetar el derecho a la propiedad
y las libertades civiles, agregó.
El
ex mandatario estadounidense dijo que personalmente le daba el
"beneficio de la duda" a Ortega, a quien conoció
en 1979, cuando era un ex guerrillero y revolucionario, que junto
a la ex presidente Violeta Chamorro (1990-1997) y otras personas
contribuyeron a derribar la dictadura de Somoza.
"Más
tarde lo conocí (a Ortega) como un presidente, cuyo país
estaba siendo acosado por una guerra contrarrevolucionaria",
anotó.
"En
1990 lo conocí cuando era presidente y fue derrotado en
unas elecciones libres y justas y desde entonces he estado presente
en dos derrotas más (de Ortega, en 1996 y 2001) para un
total de tres derrotas seguidas", continuó.
"Y
si el comandante Ortega dice en público que va a respetar
las relaciones comerciales, las libertades civiles, etc, pienso
que lo mejor es darle el beneficio de la duda y dejar que sus
acciones hagan que él se merezca nuestra confianza",
agregó.
El
ex mandatario de EEUU dijo esperar que Ortega cumpla.
Asimismo,
Carter informó de una conversación al teléfono
que hoy sostuvo con la secretaria de Estado de EEUU, Condoleza
Rice.
"Ella
nos dijo que ganara quien ganara las elecciones, y no se sabe
todavía quien las ha ganado, pero fuera quien fuera el
próximo presidente de Nicaragua, los Estados Unidos tomarían
una actitud positiva y favorable", dijo Rice, según
Carter.
Sobre
la declaración de la delegación de observadores
electorales que envió el presidente Bush, que denunció
"anomalías" en el proceso electoral de Nicaragua,
Carter las minimizó.
 |
"Nuestra
valoración es que no hay ninguna duda en cuanto a
la integridad de las elecciones y quisiera volver a señalar
que esta mañana conversé con la secretaria
de Estado, que tiene un rango superior a los oficiales locales,
y ella no tenía mayor objeción" sobre
las elecciones nicaragüenses, sostuvo. |
Según
los últimos datos ofrecidos por el Consejo Supremo Electoral,
Ortega tiene el 38,59 por ciento de los votos, seguido del candidato
de la Alianza Liberal Nicaraguense (ALC), Eduardo Montealegre,
con el 32,7.
Por
detrás de Ortega y Montealegre figuran José Rizo,
del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) con el 22,93 por
ciento de los sufragios; Edmundo Jarquín, del Movimiento
Renovador Sandinista (MRS), con el 7,25 por ciento de los votos
y en último lugar Edén Pastora de Alternativa para
el Cambio (AC) con el 0,28 por ciento de los sufragios.
Pese
a todo, Ortega no se ha declarado ganador de las elecciones nicaragüenses
porque dijo hay que esperar los resultados oficiales que dé
el Consejo Supremo Electoral. EFE