08
de noviembre de 2006
Periodista
Digital - Si algo ha cambiado el panorama de la información
en los últimos años ha sido, sin duda, la irrupción
cada vez más poderosa de lo que se ha dado en llamar “periodismo
ciudadano”: las nuevas tecnologías permiten que cualquier
persona se aventure a crear su propia información y, a
través de un sencillo blog ponerla en Internet a disposición
de una audiencia potencialmente ilimitada.
No
sólo eso, los propios `medios tradicionales´ se ven
en la tesitura de abrir sus ediciones digitales a sus lectores
y permitirles opinar, rebatir o plantear dudas sobre las informaciones
publicadas. Es un fenómeno imparable que está cambiando
la forma en que se hace el periodismo y, sobre todo, las relaciones
entre las grandes empresas de comunicación y sus lectores,
oyentes o telespectadores: los periodistas profesionales y sus
superiores ya no controlan completamente la información,
ahora los ciudadanos pueden lanzar sus propias noticias, desmontar
los montajes de los grandes medios y analizar la información
que éstos les ofrecen.
En
definitiva: estamos superando la época en la que los magnates
de la prensa como el magistralmente recreado por Orson Wells en
su famosa película creaban las noticias y hacían
y deshacían guerras y gobiernos a su antojo; estamos, por
fin, pasando del “Ciudadano Kane” al “Ciudadano
Digital”, el nuevo proyecto de periodismo participativo
que hoy lanza Periodista Digital.
UNA
NOVEDAD MUNDIAL
Ya
podemos encontrar en Internet proyectos muy interesantes alrededor
del periodismo ciudadano: por ejemplo, desde hace años
se publica en Corea con un éxito fulgurante un periódico,
Ohmynews, elaborado con las aportaciones de sus lectores, incluso
cuenta ya con una potente edición internacional en ingles.
Desde
Estados Unidos nos llegó otro buen ejemplo, Pajamas Media,
un potente periódico en Internet elaborado con las aportaciones
de un montón de blogueros de todo el mundo que compaginan
sus propias bitácoras con su colaboración con este
medio.
En
España algunos medios abren poco a poco sus páginas
a la opinión de sus lectores y desde hace ya meses
en Periodista Digital podemos sentirnos orgullosos de estar
haciendo un esfuerzo notable para la integración
de los blogs como una parte más de nuestros contenidos.
Más aún, la nueva generación de periódicos
locales que estamos lanzando, Reportero Digital ya presente
en Alicante, Elche, La Coruña, Pamplona y Valencia,
tienen sus páginas abiertas a la colaboración
de sus conciudadanos. |
 |
Sin
embargo hoy damos un paso más, y es un paso que nadie ha
dado hasta ahora: elaborar todo un periódico, con once
secciones diferentes, a partir de la información que nos
ofrecen nuestros blogueros. Una idea sin duda diferente, original,
arriesgada, un proyecto en el que podemos aventurarnos gracias
a la indudable calidad de los casi 500 blogs que componen hoy
la “blogosfera” de Periodista Digital, un conjunto
excepcional en el que los ciudadanos de apie se mezclan con periodistas,
políticos, profesionales, estudiantes… de unas y
otras tendencias políticas, hablando de periodismo, de
actualidad, de arte, de cine…
Un
enorme caudal de información y opinión diaria que
ofreceremos a nuestros lectores ordenado e interrelacionado, seleccionando
y destacando lo mejor en un escaparate que, estamos seguros, potenciará
también la audiencia de todos nuestros blogs.
Por
cierto, en un día como hoy no podemos dejar de agradecer
a nuestros blogueros su esfuerzo y su colaboración, sin
los cuales no sería posible un proyecto tan ambicioso como
Ciudadano Digital, ni tan siquiera Periodista Digital como lo
entendemos hoy en día. Ellos son la piedra angular de este
proyecto y esperamos y deseamos que sean, junto con ustedes lectores,
los más satisfechos con él.
Tomado
de periodistadigital.com